Syngenta primerea en cambio de discurso de la agroindustria (presentó The Good Growth Plan)

(Por Guillermo López - @guielopez) La semillera lanzó un plan de sustentabilidad que se autoimpone cumplir seis puntos para mejorar la eficiencia de los cultivos, ayudar a pequeños productores, capacitar en el uso de tecnología, entre otros. Lo auditarán dos consultoras independientes. La presentación en Córdoba se hizo la semana pasada y fue definida como un hito en la estrategia de comunicación de la agroindustria.

Image description

El Buen Plan de Crecimiento, tal la traducción del nuevo programa de negocios que presentó la semana pasada la multinacional Syngenta la semana pasada en Córdoba y al que tuvo acceso InfoNegocios.

“Queremos abrir el campo a la ciudad y generar un compromiso de la empresa a la sociedad. Es momento de que la gente sepa qué hacemos y cómo lo hacemos para que esté al tanto de nuestro programa de sustentabilidad”, señaló a InfoNegocios Gabriel De Alzaa.

La presentación se llevó a cabo en el Quorum Hotel ante unas 120 personas y se transformó en un hito en el nuevo giro comunicacional que quiere tomar la agroindustria. 

“Hasta aquí hemos sidos (en Syngenta) muy buenos en comunicar a los productores agropecuarios, las bondades de la tecnología, pero no lo suficientemente buenos, en hacerlo con el resto de la sociedad y hacer ver lo que esa tecnología trae y el valor de su contribución. Estamos convencidos, que la seguridad ambiental del plantea depende de las acciones que hagamos en conjunto, tomando las decisiones adecuadas,  no tenemos en todas las respuestas,y sabemos que no podemos resolver este desafío solos, , es algo que tenemos que construir con todos los grupos de interés a través del dialogo y el compromiso”, sostuvo De Alzaa.

¿Por qué directamente no deja de vender agroquímicos y semillas transgénicas si realmente se quiere hacer una diferencia? “Si la población mundial fuera de 1.000 millones de personas puede que sea factible para producir alimentos suficientes sin la tecnología moderna, como las semillas transgénicas y plaguicidas. Con una población actual de 7.000 millones y creciendo, es imposible hacerlo sin la biotecnología. Sin embargo, en algunas países los plaguicidas se utilizan demasiado y debe abordarse qué hacer con ellos”, reconoce el sitio oficial de la empresa.

El plan de sustentabilidad

La estrategia está conformada por tres pilares: Más alimentos y menos desperdicios; más biodiversidad y menos degradación y más salud y menos pobreza. Los compromisos de la compañía de cara a estos desafíos son:

·         Aumentar la productividad de los principales cultivos del mundo en un 20%, sin usar más agua, tierra, o insumos.

·         Mejorar la fertilidad de 10 millones de hectáreas de campo al borde de degradación, y aumentar la biodiversidad en 5 millones de hectáreas de campo.

·         Incrementar la productividad de 20 millones de pequeños productores en un 50%, entrenar a 20 millones de trabajadores rurales en seguridad laboral, especialmente en países en desarrollo, y esmerarse en alcanzar condiciones justas de trabajo a lo largo de toda la cadena de abastecimiento.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos