“La apertura (de la economía), en términos generales, es necesaria porque no podemos vivir aislados. En ese contexto, creo que el Gobierno (de Macri) tiene conciencia del impacto que generaría, sobre todo en el empleo, una apertura indiscriminada y que está cuidando a sectores que son generadores de trabajo y que se pueden adaptar a la competencia global”, explica el titular de la empresa que fabrica y comercializa electrodomésticos bajo la línea Drean, Patriot y Aurora cuando se lo consulta sobre la política de comercio exterior de Cambiemos.
Comprende -dice- que pueda haber empresas que sufran una mayor apertura “pero son aquellas que no hicieron sus deberes ni se actualizaron en los últimos años”, y refuerza: “son indefendibles los casos de aquellos que se quedaron cruzados de brazos y que hoy salen a protestar”.
"Vamos a reposicionar Aurora con nuevos lanzamientos"
(Agustín Roberi, gerente de Marketing)
Su idea empresarial se sintetiza en una frase: “el mundo siguió avanzando y tenemos que recuperar el tiempo perdido”.
El comercio exterior es un punto central del reportaje con el presidente de la mayor fabricante de lavarropas, secarropas y lavavajillas del país. En ese sentido, admite que un dólar más alto los ayudaría en sus ventas pero que una empresa industrial no puede depender solo del tipo de cambio. “Hay sobrecostos argentinos que son peores que un dólar bajo: los costos logísticos, los impositivos, los laborales no salariales”, ejemplifica. “Son esos sobrecostos los que hacen necesario un dólar más alto”, remarca.
Los planes para crecer después de un 2016 de retracción
Desde su oficina de la planta de la localidad de Luque -la empresa tiene otra en Río Segundo-, Marcos Alladio repasa sus tres vectores de acción para mejorar su performance que lo lleven a vender entre 1,2 y 1,3 millones de unidades este año.
- La introducción de nuevas categorías. Si bien esa línea se activó con la inauguración de su fábrica de lavavajillas hace un par de años, este año se expandirá con la comercialización de otros productos, en este caso no fabricados por la firma. El plan es vender varias categorías bajo la marca Aurora (ver nota "Vamos a reposicionar Aurora con nuevos lanzamientos") y está apuntado al mercado interno.
- El desembarco de marcas propias en los mercados exteriores. Si bien hace muchos años que la firma exporta sus productos a Chile, Paraguay, Uruguay y Sudáfrica, entre otros, siempre lo ha hecho fabricando para terceros. Desde este año llegarán con los lavarropas de la marca Drean a Paraguay.
- El “sistema Toyota” puertas adentro. La compañía aplica desde hace un par de años el Management Productivo Total (TPM, por sus siglas en inglés) que está fuertemente anclado en la producción fabril pero que aplica a toda la organización. “Estamos muy conformes con el nivel de involucramiento de las personas y el grado de satisfacción”, comenta. Con el TPM hay células productivas que subieron 20% su producción.
“Nuestra empresa es una gran escuela y eso influye en la baja rotación”
(Francisco Bordino - RRHH)
La clase empresaria
“Empiezo a percibir un cambio; hay otro nivel de conciencia en torno al grado de responsabilidad. Me da la impresión que estamos en un sendero de cambio en ese sentido porque antes culpábamos a un tercero de nuestros problemas”.
*Marcos Alladio es hijo de Américo, quien junto a su padre, José, fundaron la fábrica en 1949. “Don Américo”, como lo llaman los 7.000 habitantes de Luque hoy tiene 85 años “y trabaja todo el día en el taller que tiene en su casa, fabricando cosas”. Mira acá un video donde el propio Don Américo cuenta la historia de esta industria enclavada en plena pampa gringa que hoy piensa a nivel global.
Nota: La localidad de Luque está a 96 kilómetros de Córdoba Ciudad. El viaje se nos hizo más placentero viajando en esta Fiat Toro. Mirá aquí.
Dejá tu Comentario:
Acertado en su analisis. Muchos empresarios argentinos se olvidaron de recorrer internamente las lineas de produccion de sus fabricas. Se dedicaron a recorrer los pasillos donde estan las oficinas de los funcionarios de gobierno , en busca de alguna ventaja , subsidio , proteccion arancelaria , para vender productos caros y atrasados tecnologicamente. Lo correcto es aplicar metodos de mejoras en los procesos para aumentar la productividad, capacitacion del personal, etc