Blangino produce 1.800 m2 de pisos con vidrio reciclado al mes (proyectan triplicar la producción en 2023)

(Por Ludmila Asís) El salón de usos múltiples del polideportivo de la comuna La Bolsa tendrá pisos sustentables Blangino, hechos con vidrio reciclado. 21.500 botellas dejarán de ser residuos domiciliarios para convertirse en materia prima en la elaboración de esta obra.

Image description
Blangino apuesta a cerámicos realizados con material reciclado.
Image description
Juan Blangino pisos cerámicos sustentables.
Image description
1.800 m2 de mosaicos sustentables por mes.

“El desafío es poder transformar la cultura de Blangino de manera transversal, incorporando los principios de sustentabilidad y cuidado del ambiente en cada uno de los procesos internos, integrando las distintas áreas de trabajo”, describe Juan Blangino sobre el valor agregado que de trabajar en este aspecto de la economía circular.

De Villa La Bolsa, la jefa comunal Verónica Diedrich facilita la logística de Blangino que provee los contenedores para la disposición final y hace de nexo con las instituciones recicladoras de la localidad que son quienes llevan adelante la campaña de recolección y limpieza del vidrio. 

A la fecha son más de 40 instituciones inscriptas esperando para ingresar al programa. 

Blangino tiene 3 convenios finalizados (OMAS, CECOPAR y Club Huracán de Córdoba) y 11 activos (Merendero Mi Sueño de Monte Cristo; Club Peñarol de Cura Brochero; Comuna de La Bolsa; Comuna de Plaza de Mercedes; Biblioteca Popular Alberdi de Córdoba; Centro Vecinal de barrio ATE de Córdoba; Centro Integrador Comunitario de Comuna de Km 658; Comuna de Juarez Celman; Club Ingeniero Lucas Vázquez de Monte Cristo e Iglesia San Miguel Arcángel de Sacanta).

En total, con estos convenios 62.000 Kg de vidrio son receptados de 14 instituciones recicladoras, lo que equivale a 176.900 botellas de vidrio en total. 

Todo esto en un plazo de 18 meses, lo que da un promedio de 3.440 Kg de vidrio mensuales, equivalente a 9.550 botellas.    

“La capacidad productiva actual es de 1.800 m2 de mosaicos sustentables por mes y la proyección está pensada activamente para triplicar ese valor en el 2023”, concluye Juan Blangino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?