Colectividades obtuvo el reconocimiento de “Evento Sostenible” (siguen apostando a una ciudad “Más Verde”)

En la tarde del lunes 27 de agosto, autoridades provinciales y municipales  firmaron el convenio que incorpora al icónico Festival de Colectividades al “Registro de Eventos Sostenibles” de la provincia. 

Image description
Image description
Image description

Este logro reconoce el trabajo sostenido por el gobierno de la ciudad de Alta Gracia desde hace años en la búsqueda de minimizar el impacto ambiental de los grandes festivales, a la vez que promueve nuevas acciones en pos del cuidado del ambiente.

El acto de firma del convenio se llevó adelante en la ciudad de Córdoba y contó con la presencia de los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; como así también el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica y el Ing. Claudio Puértolas, Presidente de la EPEC

Por otra parte, en representación de Alta Gracia asistieron el Intendente Marcos Torres; el Viceintendente, Jorge de Napoli, el Presidente y el Vicepresidente de la Comisión Organizadora del 36º Encuentro Anual de Colectividades, Iván Poletta y Pedro Cámara. Además, artistas locales como “La Clave Trío” y el comediante cordobés Camilo Nicolás y representantes de las distintas colectividades que participarán del encuentro. 

Entre los puntos principales del convenio se destaca el compromiso asumido por el municipio con la tendencia de alcanzar de manera progresiva, al uso de energías provenientes de biocombustibles, en cortes mayores a los establecidos actualmente; como así también otras acciones que ya vienen implementando, entre las que destacan:

- Medición de las emisiones de gases de efecto invernadero en grandes festivales.
- Utilización de vasos reciclables con mensajes que promocionan el cuidado del ambiente.
- Campañas de formación y sensibilización ambiental.
- Capacitación permanente para el adecuado manejo y separación de los residuos.

Esta firma representa un orgullo para Alta Gracia, que hace años sostiene diversas políticas para la protección del ambiente de manera transversal y también en los grandes festivales que son orgullo local, y que brindan no sólo a vecinos sino muy especialmente a los turistas que  eligen la posibilidad de llevar consigo la marca Alta Gracia, una ciudad que apuesta tanto por la Cultura Viva como por una ciudad “Más Verde”.

El Encuentro Anual de Colectividades tendrá lugar del 5 al 9 de febrero con entrada totalmente gratuita. Toda la información está disponible en www.encuentrodecolectividades.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.