INFT, una empresa pionera en soluciones informáticas para la gestión de gobierno con 25 años de historia (y más 60 municipios como aliados)

INFT S.A. es una empresa dedicada al desarrollo de software y servicios informáticos para municipios. Una de las más antiguas en su rubro. Desde hace más de 25 años brinda servicios a municipios de todo el país desde su sede en Alta Gracia, y sigue en continuo crecimiento.

Image description

"Proveemos a los clientes soluciones informáticas para la gestión y administración, orientadas a hacer más eficiente y productivo su trabajo, acompañándolos en su crecimiento, y buscando su entera satisfacción", explica a InfoNegocios Laura Castellano, una de sus propietarias.

INFT S.A. fue creciendo a la par de las necesidades de mercado y hoy cuenta con alianzas estratégicas en cinco países, además de tener a más de 60 municipios de Argentina como aliados en esta tarea.

Poner en funcionamiento esta iniciativa demandó una importante inversión tecnológica y una gama de servicios que satisface cada uno de los requerimientos de atención, capacitación y asistencia técnica de los distintos sectores. Todo esto, es facilitado por los profesionales a cargo, los equipos de programadores y las alianzas internacionales como Corporación SAC Panamá, Praxis, Grupo Tx, entre otros.

"En ese momento, cuando comenzamos, fuimos la única empresa de tecnología que se radicó en Alta Gracia, y dio trabajo a profesionales de sistemas. Nuestros verticales (productos que desarrollamos) son dos: gm y ggtt. Tenemos dos Normas ISO certificadas desde el año 2010 (algo muy importante para la calidad del software); y estamos también bajo la Ley de Economía del Conocimiento". explica Laura, socia fundadora junto a Luis Saleme.

Los ubicás en: 

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.