Las 120 mil personas que pasaron por Alta Gracia (y dieron la vuelta al mundo en cinco noches por Colectividades)

El evento más importante de Alta Gracia dejó una fiesta que, sin dudas, la destaca como ciudad a nivel provincial y nacional, desde hace más de 30 años. 



Image description
Image description
Image description

Con modificaciones en el predio, en su estructura y en cuanto a la organización con críticas y halagos, se ha mantenido estoico al paso de los años y sigue siendo el Encuentro de Culturas en el que muchos quieren decir presente.

El evento, que nació en 1988 en el marco de los festejos por los 400 años de la ciudad, tuvo como objetivo celebrar y reconocer el valioso aporte de los inmigrantes que llegaron a estas tierras, enriqueciendo la cultura local con sus tradiciones.

En cinco noches llena de color y sabor, el festival mayor de Alta Gracia recibió a más de 120.000 vecinos y turistas que se dieron cita para disfrutar de todo el encanto de este gran encuentro de culturas, siempre con entrada gratuita. Fueron más de 25 países del mundo que estuvieron representados con sus platos típicos, trajes, danzas e historia.

El festival inició como cada año, con el tradicional Desfile de las Colectividades que recorrió las calles del centro de la ciudad, hasta llegar al predio de la fiesta para luego continuar con el acto protocolar que contó con la presencia de la Vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto; el Presidente Provisorio de la Legislatura de Córdoba, Facundo Torres; el legislador provincial, Miguel Siciliano; el Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el Intendente de Alta Gracia, Marcos Torres; el Presidente de la Comisión Organizadora del XXXVI Encuentro Anual de Colectividades, Iván Poletta; intendentes y jefes comunales de diversas localidades, autoridades consulares y representantes de las distintas colectividades participantes.

En el acto protocolar se realizó entrega de un Beneplácito de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, en reconocimiento al “éxito obtenido y la masiva participación del público” que permitieron establecer la trascendencia nacional de la fiesta mayor de Alta Gracia.

Además también estuvieron presentes Natalia de la Sota, el Intendente de Córdoba, Daniel Passerini y el Intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas.

En materia de espectáculos, las noches de Colectividades contaron con las presentaciones de los ballets de diferentes países que llenaron de belleza y tradición el histórico escenario “Milo Morcillo”; mientras que Negro Juan y los 33 de Mano, Martina Cornejo, Pepe You, Don Argañaraz y Camilo Nicolás fueron los encargados de compartir la música en vivo y las risas con el público asistente. Además estuvieron presentes Lucio Rojas, La Barra, Flaco Pailos, Fernando Bladys, Los Trajinantes, La Kuartetera, Mala Specto, Benja Rojas, La Bordona, LatinJam, Las Cuatro Cuerdas, Los Herrera, Simón Aguirre, La Clave Trio, Román Ramonda, Latin Jam, Lele Y Barracaleando, Rodrigo Lima, Magui Olave, Juan Fuentes, El Negro Videla, Sol Fijo, He Visto A Lucy, Análogos, Mixo Logia y Los Ustedes.

El Intendente Torres entregó un reconocimiento por los 15 años para La Clave Trío, banda local embajadora del folklore en todo el país.
Durante todas las jornadas se observó un gran movimiento en todas las carpas gastronómicas, patios de comidas y el espacio cultural, como así también en las distintas ferias y espacios colindantes al predio.
Los operativos de seguridad contaron por primera vez, con más de 250 efectivos de distintas fuerzas como la  PFA, Policía de Córdoba, también de otras localidades, Gendarmería, entre otras.
"El balance fue muy positivo. Fueron cinco noches maravillosas. Nos tocaron noches impresionantes. Cada vez asisten más personas. A todos les fue muy bien. Las familias disfrutaron muchísimo. Seguiremos apostando a la Cultura, que nos llena de orgullo", expresó a Infonegocios Marcos Torres, intendente de Alta Gracia.
En relación a la municipalización de la fiesta: "lo podemos trabajar o debatir. Cada vez la municipalidad tiene más injerencia en esta fiesta", cerró.


Destacados de la edición 2025

La carpa de Irak fue elegida como el mejor stand por un comité de evaluación, destacándose en criterios de representatividad cultural, gastronomía, sustentabilidad y trayectoria en el festival.
Entre las colectividades presentes, participaron: Argentina, México, Árabes Musulmanes, Armenia, Brasil, Cuba, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Egipto, Paraguay, Andalucía, España, Alemania, Perú, Colombia, Sudáfrica, Turquía, Francia, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos, Austria e Italia.
El Espacio Cultural fue otro de los grandes atractivos, con charlas y experiencias de la mano de organizaciones como la Asociación “Desde El Corazón”, Sociedad Sirio Libanesa de Córdoba, Raíces de Alta Gracia y el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), que brindó asesoramiento migratorio, laboral y legal.


Organización y accesibilidad

Para mayor comodidad del público, se habilitó un estacionamiento tarifado en las inmediaciones del predio, cuyos fondos serán destinados al Encuentro. La organización estuvo a cargo de cuatro instituciones locales y más de 160 “naranjitas” y en articulación con el Consejo de Accesibilidad y Personas con Discapacidad.

El Encuentro Anual de Colectividades sigue creciendo, fortaleciendo el vínculo entre las tradiciones culturales y el desarrollo económico y social de Alta Gracia, consolidándose como un evento emblemático en el calendario provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.