Las ciencias duras le dieron origen a "Encrucijada" (una novela que pone el foco en emociones y desafíos)

Laura Castellano, una analista de sistemas con más de 20 años de experiencia en el mercado y socia de la primera empresa de software de Alta Gracia, dio origen a "Encrucijada", una novela atrapante que pone el foco en emociones y desafíos, lo que lleva a que la atención se centre de principio a final.

Image description
Image description

"Encrucijada nació a partir de la lectura y el tiempo disfrutando de grandes autores. Primero fueron poemas, luego cuentos, y sin darme cuenta apareció Marina que me pedía que contara su historia", explica la autora que estuvo participando en la Feria del Libro de la ciudad de Córdoba con excelente recepción.

La escritura, dice, es un arte que se puede desplegar cuando y cuántas veces se sienta la necesidad de hacerlo, no hay una edad, un tiempo...hay que dar el primer paso asistiendo a talleres de escritura creativa para que profesores orienten al autor en esos momentos iniciales. La vida cambia a partir de animarse. El autor se vuelve un observador atento y sensible al mundo que lo rodea; y ya no puede dejar de "contar historias".

El lanzamiento de la obra, que rompe con un historial de la autora de poemas, se realizó en el marco de los 100 años del Palacio Barolo, en la ciudad de Bs.As. "dado que es el escenario principal donde se desarrolla la historia", explica. En Córdoba, en tanto, será presentado antes de fin de año.

Las personas interesadas pueden encontrarlo en las librerías de la ciudad de Córdoba, en la cadena Yenny-El Ateneo. También se puede encontrar en formato digital, en la plataforma Amazon Libros y próximamente saldrá la versión en inglés, en formato digital.

Nos asomamos a la historia de Marina

Marina Bianco es una analista en marketing de experiencias, cuya especialidad es el diseño de campañas para nuevos lanzamientos tecnológicos. Trabaja para la empresa “Innovacione”, decacornio de origen Europeo con filiales en América, especializada en la fabricación de productos para la industria farmacéutica. Su último desarrollo irrumpe en el mercado, utilizando inteligencia artificial y big data aplicada a pico-chips, para implantación en humanos.

Cuando Marina se encuentra diseñando la campaña para este producto, utilizando como locación el edificio Palacio Barolo de la ciudad de Buenos Aires, conoce al arquitecto Juan Marcos García. Este por sus conocimientos colaborará con el proyecto. Marina se enamora de él, pero Juan, no podrá corresponderle. Comienza entre ellos un juego de seducción que los perturba, haciendo que la historia entre los dos vaya por derroteros inciertos.

Entretanto, Adriano, un italiano socio capitalista de Innovacione, de temperamento autoritario, confronta con Marina y la somete a sus exigencias. Ella está dispuesta a responder a sus demandas, aunque un halo de sospechas crece a su alrededor. Al parecer hay algo detrás de los productos que fabrican, y del mismo Adriano.
El lanzamiento para América se llevará a cabo en Las Vegas donde Marina vivirá experiencias que marcarán definitivamente su destino.

Todo se vuelve incierto, confuso, amenazador, a partir de ese viaje.
Al mismo tiempo, la familia de Marina, se encuentra inmersa en situaciones derivadas de la muerte de su padre, que los someterá a enfrentar verdades perturbadoras.

Encuentro con la autora

- ¿Cuánto tiempo te llevó escribir la novela?
- Marina me fue contando su historia en el transcurso de tres años. Sobre todo, algunas noches en donde me encontraba sin interrupciones, y podía así desplegar todo lo que le pasaba.

- ¿Siempre pensaste en escribir novelas?
- No, de hecho, escribía y escribo cuentos, pero la novela fue necesaria para contar esta historia.

- ¿Por qué elegiste el Palacio Barolo como escenario principal?
- Marina  lo había escogido como escenario para su campaña, y al investigar sobre él, me encontré con un edificio y arquitectura emblemática. Su inspiración en la obra de Dante con su infierno, purgatorio y paraíso hicieron que todo cobrara sentido. Los personajes rodearon a Marina y la llevaron por tener que buscar su propio paraíso, no sin pasar por algunos infiernos.

- ¿Todas las novelas nacen desde un cuento?
- Creo que sí. No es necesario tenerlo escrito, pero el cuento es esa "historia-semilla", pequeña, que busca tierra fértil y que cuando uno la siembra, puede convertirse en un relato de mil palabras, o de cien mil, como es el caso de Encrucijada.

- ¿Una novela se escribe todos los días?
- Eso es relativo, personal, pero en mi caso, sí. No es que todos los días me haya sentado frente a la computadora, pero sí todos los días los personajes me invadían e impulsaban a escribir. A veces iba directo sobre el borrador, otras en un pizarrón rota-folios donde apuntaba notas y detalles de la trama, otras, en apuntes de trabajo paralelos al borrador.

- ¿El borrador se comparte durante el proceso de escritura?
No es aconsejable compartirlo con nadie pues las "buenas intenciones" de los otros, pueden afectar el proceso creativo propio e incluso hasta romper la trama.

- ¿Hay un momento ideal en la vida para dedicarse a escribir?
- Definitivamente no. La escritura es un arte que se puede desplegar cuando y cuántas veces se sienta la necesidad de hacerlo. No hay un momento oportuno. Hay una necesidad, un sueño. Sí aconsejo el acompañamiento de profesores en talleres de escritura creativa. Ellos nos van a enseñar las técnicas necesarias y nos van a permitir descubrir nuestro propio tono, nuestra propia voz.

- ¿Se puede vivir de la profesión de escritor?
- Estimo que unos pocos pueden llegar a vivir de ser escritor. En general, no. Aún siendo realmente escritores magníficos y premiados. En mi caso, como me gradué y ejerzo la carrera de analista de sistemas de computación, este "camino paralelo" me permitió y me permite salir de las ciencias duras para zambullirme en la magia increíble que pueden crear las palabras. Como analista de sistemas, durante más de veinte años, formé parte de equipos de programación. En esos equipos creábamos software escribiendo código en un lenguaje determinado. Creábamos algo nuevo a partir de un lenguaje. Hoy, ese entrenamiento me permite crear también algo nuevo, mediante la perfecta combinación de las palabras, inventando una ficción, aplicando lógica, y haciendo que para el lector sea verosímil.
 
- ¿Una cita preferida?
- La del maestro Jorge Luis Borges: "La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido"

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.