Las cosas como son: Milei y Caputo “le pusieron” al Cosquín Rock 1.400 millones de pesos (más, mucho más, que Llaryora eximiéndolo de IIBB)

El Cosquín Rock sigue dando que hablar. Al debate lo comenzó el propio presidente de la Nación cuando en la red social X se refirió a un comentario que cuestionaba “quién financia el festival”. Palazzo salió al cruce intentando zanjar la discusión. Pero Milei no se quedó tranquilo y siguió arremetiendo. Lo que nadie dice es que con la sola exención del IVA al precio de las entradas, Milei (y Caputo) “le pusieron” al Cosquín Rock unos 1.400 millones de pesos. Veamos.

Los festivales y eventos culturales tienen por ley, algunos beneficios fiscales otorgados. El Cosquín Rock no es la excepción de la regla. El festival de música más destacado del interior del país fue la excusa para que se debatiera mucho (y en distintas direcciones) sobre quién paga qué. Lo cierto es que el gobierno nacional de Milei exonera al evento del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el valor de las entradas, mientras que el gobierno provincial de Llaryora solo ofrece una exención del 3% de Ingresos Brutos.
Haciendo números gruesos, si según la información oficial al Cosquín Rock fueron unas 100.000 personas y cada una de ellas pagó una entrada de $ 70.000, entonces el Estado Nacional dejó de recaudar la suma de $ 1.400 millones. Vale aclarar que el IVA es un impuesto coparticipable a las provincias.
 
Por su parte, a nivel provincial, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos es el que grava la actividad económica y se calcula sobre la base del bruto obtenido por las empresas y profesionales dentro del territorio de la provincia. La alícuota en este caso oscila entre un 3 y un 4% que, en los mismos números gruesos de arriba suponen una suma de $ 210 millones.

Así las cosas, ¿quién financia (más) el festival?

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…