Para poder despejar preguntas de mucha frecuencia, dialogamos con Maximiliano Wilda, bioquímico, docente de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, virólogo e investigador del CONICET.
Previo a las preguntas frecuentes, Wilda destaca que: “Esto no es ébola, no hay que tener miedo, sí cuidado, como con otras patologías. Acá no te mata el virus, te complican las situaciones previas”.
Además, uno de los mensajes importantes que hay que dar a la hora de hablar de coronavirus, es que no es lo mismo que una persona esté enferma a que de positivo en COVID-19, ya que se puede tener el virus y que el sistema inmunológico lo combata sin desarrollar la enfermedad con sus síntomas.
-¿Es posible la reinfección?
-Es posible que se de, lo que no es posible es que se desarrolle nuevamente la enfermedad, ya que el cuerpo ha generado en la primera infección los anticuerpos necesarios para combatir el virus.
La probabilidad de enfermarse y tener algo más complejo, aumenta si el paciente ya cuenta con patologías preexistentes o si su sistema inmunológico no es tan fuerte.
-¿Es inevitable que se manifiesten los síntomas del virus?
-Si hay presencia del virus en el organismo, puede o no el paciente presentar manifestaciones clínicas o sintomatología, ya que no todos los organismos pelean desde el punto de vista inmunitario con la misma efectividad y potencia.
Los síntomas -si se presentan- pueden ser resueltos con o sin medidas terapéuticas, según la gravedad de los mismos.
-¿Qué rastros deja el COVID-19 en el cuerpo?
-Cuando hablamos de diagnóstico inmunológico, la detección de anticuerpos es el valor que se busca para detectar presencia actual o pasada del virus en el cuerpo humano. Hay dos tipos de anticuerpos que se generan al contraer el virus:
- IgM: anticuerpos que son parámetro de infección en curso o muy reciente.
- IgG: muestran signos de una infección resuelta y es un anticuerpo de memoria, útil para próximas infecciones.
-¿El COVID-19 una enfermedad respiratoria o de la sangre?
-El COVID-19 es un virus, de una familia de virus de ARN. La infección no implica enfermedad y está dentro de las infecciones de las vías respiratorias. La complicación del cuadro respiratorio por factor preexistente, se agrava por la infección de coronavirus.
No está del todo probado la interacción del virus con células de la sangre, pero sí con células del tracto respiratorio.
-¿Qué es una cepa de COVID-19?
-La cepa de un virus es una variante estable que se mantiene en el tiempo dentro de una población y tiene características distintivas respecto de otras versiones previas del virus. Todos los virus van cambiando, lo que no quiere decir que sean nuevas cepas.
Hasta el momento como nueva cepa se ha detectado la “19”, con diferentes variantes que en cada país se están viendo.
-¿Pueden ir mutando estas cepas?
-Los virus siempre mutan, es un mecanismo fisiológico que genera variaciones, pero no todas esas variaciones terminan siendo una nueva cepa.
-¿Puede una persona contraer distintas cepas de COVID-19?
-Sí totalmente, pero la definición correcta sería que “puede contraer diferentes variantes, el sistema inmune puede resolver siempre que sean lo más similares posible, si son muy distintas puede llevar más tiempo”.
El pasaporte comunitario
“Es una herramienta de manejo social que no debería estar. Ya que es una información personal que debe ver solo el médico, el bioquímico y el paciente. Eso no puede circular de manera pública”, explica Wilda.
“El coronavirus no te impide hacer nada, no te hace ser un portador crónico”, agregó.
Desde el punto de vista técnico, sería algo que no tiene sentido ya que el COVID-19 es un virus pandémico (que se encuentra prácticamente en todo el mundo), y los países se estarían cubriendo de algo que ya los afectó.
Sumado a esto, Maximiliano Wilda agregó que: “vamos a convivir con esta enfermedad como con muchas otras, vamos a tener la vacuna y calendario para vacunarnos contra esto”.