Ya son 15 las cordobesas que se convirtieron en empresas “B” (mirá quiénes son las que certificaron su compromiso con el ambiente)

(Por Rosana Guerra / RdF) En el mes del sistema “B" te contamos que en Córdoba ya son 15 las empresas que lograron esta certificación que promueve formas de organización económica más inclusivas, equitativas y con un enfoque regenerativo para las personas y el planeta. Los rubros son variados: tecnológicas, empresas de juguetes, del agro y de la producción láctea. Una que llama la atención del listado es Porta Hermanos.

Equipo ABCOM
Sistema B
Sistema B hacia donde vamos
Programa de Recuperación
Patricia Moirano

En el sistema “B” se trata de medir el impacto social y ambiental, con un claro compromiso institucional y legal, considerando el impacto de sus acciones en las personas y el ambiente. 

Actualmente en el mundo existen alrededor de 6.000 empresas “B” distribuídas en 52 países. En América Latina son cerca de 1.000 empresas “B” y en Córdoba existen 15 que certificaron de esta manera. Las que lograron esta certificación son Aero Sustentable, Desol, INPAR Autoadhesivos, La Primera, Porta Hermanos, Santex, Carbón Neutral+, Comprando en Grupo, Epicca, IRCA SRL, Ondulé, Optimizar Forestal SAS, Summabio, Tingua y Terra Compostaje Regenerativo. 

Sistema B Argentina anunció el inicio del Mes de las Empresas B 2023 con el lema "Vamos más allá" (#WeGoBeyond). La campaña busca visibilizar a las Empresas B de todo el mundo, yendo más allá del modelo de negocio tradicional y tomando medidas para transformar el sistema económico.

Cómo convertirse en Empresa B

Para lograr la Certificación de Empresa B, una empresa debe alcanzar una puntuación de al menos 80 puntos en la Evaluación de Impacto B, donde se evalúa el impacto positivo de una empresa. También pasa una revisión de riesgos, donde se mide el impacto negativo de la misma. 

Las empresas interesadas en alcanzar la certificación deben cambiar su estructura de gobierno corporativo para rendir cuentas a todos sus grupos de interés, no solo a los accionistas. También deben brindar transparencia permitiendo que la información sobre el desempeño de su Certificación de Empresa B esté disponible públicamente en el sitio web de B Lab Global.

“Las Empresas B nos demuestran que una economía centrada en el bien común es posible", destaca Marina Arias, directora de Empresas y Alianzas de Sistema B Argentina, respecto al rol de las mismas en la actual economía argentina.

La primera en Argentina

ABCOM es una consultora especializada en comunicación interna y cultura que se transformó en la primera consultora de comunicación interna y cultura en Argentina en certificar como Empresa B.

La consultora, inició el camino de la certificación hace un año, revisando procesos, prácticas que ya existían y sobre todo el desafío de tomar un compromiso de largo plazo con la posibilidad de generar valor social y ambiental además de económico.

“Es un placer enorme que ABCOM ya sea una Empresa B certificada. Asumimos con mucha responsabilidad y orgullo pertenecer a este movimiento global de empresas que quieren hacer un cambio, utilizando la fuerza del mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales“, comenta Patricia Moirano, CEO de ABCOM. 

A lo largo de este mes, las Empresas B de todo el mundo invitarán a sus clientes, socios y demás grupos de interés a comprender cómo y por qué han optado por seguir un camino de impacto, demostrando que la Certificación de Empresas B no es solo un sello, sino es la representación de un movimiento global de personas que quieren dejar su huella en el mundo.

La campaña será activada por más de 6.000 Empresas B Certificadas en 88 países y 159 industrias, y representará a más de 500.000 trabajadores. “El Mes de las Empresas B es una oportunidad para que aquellos dentro y fuera del Movimiento B aprendan cómo las Empresas B están haciendo negocios de manera diferente, buscando crear impacto positivo para todas sus partes interesadas y tomando medidas para minimizar su impacto negativo”, aseguró Eleanor Allen, directora ejecutiva de B Lab Global.

Catálogo de empresas “B”

193 Empresas B en Argentina estarán difundiendo la campaña a través de sus diferentes canales para contarle a sus públicos cómo y por qué van más allá de los productos y servicios que ofrecen.

Sistema B lanzó el nuevo Catálogo de Empresas B de Argentina para quienes deseen conocer quiénes son las empresas que están transitando el camino hacia la nueva economía. Conocé más en https://bit.ly/CatalogoEmpresasBArg

Junto a ABCOM, Empresa B, Sistema B ofreció un webinar abierto “Innovando desde el Triple Impacto”, donde compartieron información y experiencias en el camino de la Certificación B. 

Además del 9 al 22 de marzo, la cadena de supermercados “La Anónima” contará con 6 Góndolas B en sus sucursales de Neuquén, Santa Rosa, Junín, Bariloche, Río Gallegos y Trelew. En las góndolas intervenidas se podrán encontrar productos de 13 Empresas “B" de Argentina.

Mercado Libre también se suma a la partida vistiendo su Góndola B virtual con la campaña de este año. En la misma, se pueden encontrar productos de diferentes Empresas B locales.

Bajo la premisa de ir “Más allá”, PAPA, Empresa B, lanza su primer libro “La receta de las Papas”, donde cuenta los secretos y verdades de su modelo de negocio que pone siempre en el centro a las personas y el planeta.

Las celebraciones cerrarán con la participación de Sistema B y Empresas B en la Bioferia 2023, que se llevará a cabo entre 31 de marzo, 1 y 2 de abril en Buenos Aires.

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta. 

¿Pensaste en tener una franquicia? El 93% de empresas aumentaron su red de puntos de venta en el último año (más novedades del sector en Expo Franquicias 2023)

Según dos relevamientos que indagaron sobre la evolución de las franquicias realizados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el año 2022 crecieron en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia. Para profundizar en el mercado, el viernes 9 y sábado 10 se va a realizar la edición n°28 de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires. InfoNegocios, ¡presente!

Parece que los octógonos negros funcionan: 38% cambia de productos y marcas (interesante informe de Kantar)

A los consumidores no les da lo mismo consumir un producto u otro, y menos cuando los octógonos negros amenzan luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado Frontal. Así lo demuestra una encuesta realizada por Kantar a nivel nacional en abril pasado: 4 de cada 10 consumidores cambiaron alguna marca o producto después de leer los octógonos y 8 de 10 piensan en reducir el consumo. Pero hay más datos de consumo para esta industria.

Framex, la cordobesa que hace mucho más que logística: abre nuevos mercados para sus clientes (en todos los continentes)

(Por Lourdes Leblebidjian /RdF) Los primeros pasos de Mariano Franzosi fueron a los 21 años cuando creó Framex, una empresa de logística que se especializa en el transporte terrestre internacional de carga entre Argentina y Chile. Con la mirada puesta en grandes desafíos y con la determinación de enfrentarlos, Framex dio sus primeros pasos a gran escala. Así, empezó la historia de la empresa que va por más.