De la sierra a tu patio (o balcón): El Suico, vivero especializado en especies autóctonas de Córdoba

(Por Franco Bossa) Apoyado en una creciente tendencia en lo que respecta a jardinería y paisajismo, este proyecto radicado en Villa General Belgrano busca colaborar con el mantenimiento de la biodiversidad provincial. Peperina, quebracho, y algarrobo son solo algunas de las 50 especies nativas que comercializa “El Suico”, un vivero enfocado en la producción de nativas de nuestra provincia. Los detalles en la voz de sus protagonistas, a continuación.

Al frente del emprendimiento se encuentran Angeles Ruiz y su pareja, el viverista José Toledo; desde esta iniciativa, ambos buscan promover la recuperación de una biodiversidad que, dicen, está menguando. 
 


“En los últimos 50 años hubo una fuerte disminución en el monte nativo cordobés y, lo que la gente muchas veces no sabe, es que la desaparición de las plantas afecta a toda la cadena, por lo que también se ponen en peligro a insectos, animales y otros organismos”, relata Ruiz.

“Con esta propuesta buscamos que las personas se apropien de las plantas nativas, como tantas veces se hace con las llamadas ‘ornamentales’. Que a través de su ‘domesticación’, las incorporen a sus jardines” comenta, y agrega: “Las ornamentales van a seguir estando, lo que queremos es la integración de estas otras especies. Con solo 2 m2 de nativas en un patio, ya se promueve la biodiversidad y red de vida local”.
 


Actualmente El Suico produce entre 600 y 800 plantas todos los meses, aunque el proceso madurativo para su comercialización puede demorar hasta más de un año (sobre todo cuando se trata de árboles). Realizan ventas minoristas a través de dos viveros propios ubicados en Villa General Belgrano, y hacen envíos al por mayor a terceros.

La Ciudad de Córdoba Capital es uno de sus principales destinos; allí venden a particulares, aunque en la mayoría de los casos se trata de proyectos de jardinería grandes, con pedidos que justifiquen los costos de traslados.

Además, alineados con su misión, todos los años efectúan donaciones de entre 500 y 1.000 especímenes para la reforestación de espacios afectados por incendios. 
 

Una tendencia que está “verde” (pero con “brotes”) 
Al ser consultados sobre el perfíl de sus clientes, Ruiz comenta: “Hoy en día se trata de un nicho reducido; nos contactan más que nada especialistas que ya conocen las plantas y sus propiedades”.

“Pero también vemos el surgimiento de una tendencia muy fuerte vinculada a lo que tiene que ver con paisajistas. Hay una nueva visión, que quiere darle espacio a lo silvestre, y que nos busca mucho”, agrega. 

Según la emprendedora, dentro de este último grupo hay una marcada presencia de compradores jóvenes, de entre 20 y 40 años, con “mucho interés por la sustentabilidad”. 

“Por eso también empezamos a hacer énfasis en nuestra comunicación a través de las redes: creemos que es un buen canal educativo, que nos puede permitir ampliar el público y llevar cada vez más nativas a los hogares”, indica Ruiz

Las favoritas (y algunos precios)
Desde El Suico catalogaron a la planta de peperina como “su vedette” en lo que respecta a ventas. Comparten el podio de los favoritos el chañar, el algarrobo y el durazno de campo.

Los plantines de aromáticas como el la peperina o el suico tienen un precio de $ 300 ($ 250, si se compran al por mayor). En el caso de los árboles, como el algarrobo o el chañar, se encuentran en torno a los $ 500 ($ 400 al por mayor).
 

Desde un taladro hasta un departamento: así funciona Alugo, un marketplace de alquileres “de todo” (que desembarcó en Córdoba)

(Por Soledad Huespe) Como muchas historias de emprendimientos novedosos y disruptivos, la de Alugo empezó en la carpa de 3 amigos que estaban de vacaciones en el sur. Allí pensaron que sus vacaciones hubieran sido más fáciles si hubieran tenido un lugar donde alquilar una bolsa de dormir y cualquier implemento para acampar. “¿Y si lo hacemos?” ¡Bingo! Fue el inicio.

Amerika SB, la empresa cordobesa que diseña zapatillas recicladas (y por cada par que vende, dona un árbol )

(Por Rosana Guerra / RdF) Amerika Sb es una marca que nació como parte de la cultura del skate y se lanzó al desafío de crear zapatillas confeccionadas con materiales reciclados. “Respaldados por la mejor fábrica de zapatillas de Argentina, nos tiramos a la pileta y apostamos por seguir este camino de vivir de lo que nos hace feliz: el Skate”, cuenta Florencia López, fundadora de la marca junto a Gaspar Arnaudo. Cómo lo hacen.