Córdoba sumará un nuevo parque logístico industrial de 20 hectáreas (llegará de la mano de la rosarina ZLT)

La desarrollista rosarina ZLT desembarca en la ciudad con un proyecto ambicioso: Nodo, un parque logístico-industrial pensado para potenciar la cadena de suministro y maximizar la conectividad. Está a 5 km de la Av. Circunvalación y a 20 del Aeropuerto Taravella, y “apunta a convertirse en el centro neurálgico de la logística cordobesa”, señalan. Estará operativo en 2025.

¿De qué se trata exactamente Nodo? Es un predio de 20 hectáreas, con 60.000 m² de naves logísticas, 12.000 m² de espacios comerciales y un centro de convenciones de 2.500 m². Eso es lo que proyectan. Todo esto, con características de primer nivel como pisos de hormigón llaneado, techos de hasta 11 metros de altura útil, y un sistema de seguridad que opera las 24 horas. Además, Nodo está pensado como un espacio donde no solo se trabaja: habrá espacios de coworking, opciones gastronómicas y servicios.

“La primera etapa de Nodo ya está en marcha y cuenta con 30.000 m² distribuidos en naves de tipo A y AAA, con un diseño pensado para mejorar la logística y eficiencia de los negocios que elijan instalarse en este espacio”, explican. 

Un desarrollo pensado con aliados de peso

Para hacer realidad este proyecto, la rosarina ZLT (liderada por Gino Zavanella, Luis Laorden y Manuel Turner) se alió con Menara Construcciones; Acerma, que desde Rafaela y junto a gigantes como Arcelor-Mittal y Ternium, garantizan buen acero; Üveg, una procesadora de vidrio con sede en Córdoba; y Cantera Dumesnil, que desde 2012 se dedica a extraer y transportar piedra para la construcción. 

ZLT, una desarrollista en expansión

Nodo no es el único gran proyecto de ZLT. La empresa también impulsa Alamos, un desarrollo en Vaca Muerta, y ZLT Home, su unidad de negocios dedicada a condominios y barrios privados. Desde Rosario, ZLT se expande con propuestas que le permiten adaptarse a las necesidades de cada mercado.

Con esta propuesta, ZLT pone a Córdoba en el radar de grandes empresas que buscan una solución logística integral y estratégica. ¿La misión? Crear un entorno que facilite la logística, reduzca costos y permita a las empresas enfocarse en crecer sin preocuparse por su infraestructura.

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.