Córdoba sumará un nuevo parque logístico industrial de 20 hectáreas (llegará de la mano de la rosarina ZLT)

La desarrollista rosarina ZLT desembarca en la ciudad con un proyecto ambicioso: Nodo, un parque logístico-industrial pensado para potenciar la cadena de suministro y maximizar la conectividad. Está a 5 km de la Av. Circunvalación y a 20 del Aeropuerto Taravella, y “apunta a convertirse en el centro neurálgico de la logística cordobesa”, señalan. Estará operativo en 2025.

Image description

¿De qué se trata exactamente Nodo? Es un predio de 20 hectáreas, con 60.000 m² de naves logísticas, 12.000 m² de espacios comerciales y un centro de convenciones de 2.500 m². Eso es lo que proyectan. Todo esto, con características de primer nivel como pisos de hormigón llaneado, techos de hasta 11 metros de altura útil, y un sistema de seguridad que opera las 24 horas. Además, Nodo está pensado como un espacio donde no solo se trabaja: habrá espacios de coworking, opciones gastronómicas y servicios.

“La primera etapa de Nodo ya está en marcha y cuenta con 30.000 m² distribuidos en naves de tipo A y AAA, con un diseño pensado para mejorar la logística y eficiencia de los negocios que elijan instalarse en este espacio”, explican. 

Un desarrollo pensado con aliados de peso

Para hacer realidad este proyecto, la rosarina ZLT (liderada por Gino Zavanella, Luis Laorden y Manuel Turner) se alió con Menara Construcciones; Acerma, que desde Rafaela y junto a gigantes como Arcelor-Mittal y Ternium, garantizan buen acero; Üveg, una procesadora de vidrio con sede en Córdoba; y Cantera Dumesnil, que desde 2012 se dedica a extraer y transportar piedra para la construcción. 

ZLT, una desarrollista en expansión

Nodo no es el único gran proyecto de ZLT. La empresa también impulsa Alamos, un desarrollo en Vaca Muerta, y ZLT Home, su unidad de negocios dedicada a condominios y barrios privados. Desde Rosario, ZLT se expande con propuestas que le permiten adaptarse a las necesidades de cada mercado.

Con esta propuesta, ZLT pone a Córdoba en el radar de grandes empresas que buscan una solución logística integral y estratégica. ¿La misión? Crear un entorno que facilite la logística, reduzca costos y permita a las empresas enfocarse en crecer sin preocuparse por su infraestructura.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.