Se despierta un gigante: Minecor ya tiene sus tres molinos listos para funcionar (¿en qué anda la molienda más grande del país?)

(Por Soledad HuespeLa molienda de minerales Minecor está a punto de convertirse en la planta más grande de su tipo en Argentina y Sudamérica. Empezará a funcionar en febrero de 2025 en un predio de 7 hectáreas en Malvinas Argentinas (mudó su sede original dentro del predio de la Fábrica en Dumesnil). El cambio responde a la magnitud y expansión del proyecto. Su primer cliente será YPF.

Image description

Con una inversión de 12 millones de dólares, el ingeniero Alberto Rufino y un grupo de socios (algunos empresarios del cemento) están montando la molienda de minerales más importante del país “y posiblemente de Sudamérica”, en palabras del propio Rufino. Tendrá una capacidad de procesamiento de más de 20.000 toneladas de minerales por mes para usar en diversas industrias. 

Minecor no solo tiene en mente el mercado local: la planta procesará hasta 10 minerales para múltiples industrias, desde la del petróleo hasta la de pinturas y PVC. Uno de los más importantes es la baritina, un componente clave en la industria petrolera. “Hemos recibido una invitación para participar en la extracción de este mineral para YPF en Vaca Muerta”, señaló Alberto Rufino. Esta asociación estratégica permitirá a YPF reducir sus costos entre un 15% y un 20%, gracias a un abastecimiento nacional que cubrirá su demanda mensual de 15.000 toneladas. Pero Minecor planea producir hasta 20.000 toneladas al mes, permitiéndole exportar el excedente a mercados internacionales como Brasil, Colombia y México.

Córdoba: el corazón de la operación minera

La elección de Córdoba como sede fue estratégica: su ubicación central facilita el transporte de minerales provenientes de provincias mineras como San Juan, La Rioja, Catamarca y Mendoza, y eventualmente desde Salta. Los minerales se trasladarán en camiones batea con capacidad de 30 toneladas.

El predio actual, donde la construcción ya alcanzó el 70% de avance, incluye tres molinos, dos de los cuales están listos para iniciar operaciones. “Nos encontramos a solo tres meses y medio de arrancar”, se entusiasma Rufino.

Leer también: Córdoba tendrá la molienda de minerales más grande del país (donde hoy funciona el boliche La Fábrica en La Calera)

Una inversión que apunta alto

La ambición detrás de la minera no se limita a su infraestructura. La empresa busca consolidarse como un referente nacional e internacional en la molienda de minerales industriales, dejando de lado el uso para la construcción y enfocándose en sectores industriales específicos. Además de su infraestructura avanzada y capacidad de procesamiento, la inversión de 12 millones de dólares asegura que Minecor tenga las herramientas para sostener su crecimiento y proyección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.