Las netbooks rumbo a los U$S 200.

El viernes te contábamos que dentro del boom de las notebooks (se venderán unas 800.000 este año en el país) hay otro boom “escondido”: las netbooks (como las llama la gente de Intel), una categoría de la que ya hay unas 10 opciones en la región (EEE PC de Asus, la Dell Mini, Toshiba NB100, entre otras). La buena noticia es que para Intel estos productos seguirán cayendo de precio hasta llegar a los U$S 200, mucho más cerca de la laptop de U$S 100 que imaginó Negroponte y OLPC (one laptop per child) que los U$S 500 que cuestan hoy la mayoría de estas opciones en la Argentina. Su público es variado: niños fundamentalmente, pero también mujeres y hombres de negocios que la usan como segunda notebook para viajes. En el próximo año se venderán unas 100.000 netbooks... ¿Qué tul? 
Educando al soberano: una netbook no es una notebook - Clic aquí

Educando al soberano: una netbook no es una notbook. En el Editors Day, la gente de Intel hizo incapié en que todos los actores de la industria tiene que ser muy claro en no confundir a los consumidores: una netbook (o una mininote como le llaman otros) no es una laptop o una notebook: tiene muchas menos prestaciones, casi nada de memoria para almacenar y está pensada más para consumir contenidos (navegar, chatear, chequear mails) que para producir contenidos (aunque quienes -como en InfoNegocios- suben sus materiales a la nube de Internet, una netbook puede funcionar casi como una notebook... pero no es lo mismo).

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.