Mirá quién le cuida la espalda a Talleres (el nuevo sponsor llega junto con el primer alumno chino al campus)

Doblete de anuncios. El Club Atlético Talleres exhibió la primera experiencia de intercambio con la participación de Óscar, el primer niño llegado de China para comenzar a jugar en las inferiores del club. Además, se suma un nuevo aliado estratégico a la pilcha de Talleres como sponsor. Se trata de una compañía global de agricultura sustentable que provee soluciones innovadoras y tecnología a productores agropecuarios alrededor del mundo.

A partir de la inauguración de la primera Escuela de Fútbol en China, más precisamente en Xian, Talleres no para: ayer anunció la llegada del primer alumno chino al club. Recordemos que el objetivo de este proyecto, además de posibilitar la participación de niños y niñas en esta escuela, era poder concretar este primer intercambio.

“Estamos muy orgullosos de poder estar acá hoy contándoles esta noticia, la verdad es que esto es un gran paso para nosotros y un paso inmenso para el club”, expresa Nahuel Oyola, hijo de Atilio, ídolo de Racing de Nueva Italia. 

¿Qué te podemos contar de Óscar? Es un niño de 12 años que comenzó este gran camino por su sueño, que es “poder ganar una Copa del Mundo con su país”. Entrena en la categoría 12, juega como volante central (de enganche por izquierda) y se encuentra aprendiendo muchas costumbres de nuestro país, como la comida, las maneras de jugar, y destaca en algún momento, poder aprender a hablar el idioma (ya que solo habla chino y un poco de inglés). Eso sí, problemas para hacer la señal de la “T”, ninguno.

¿Y si hablamos de proyectos? El club tiene como objetivo incorporar hasta 10 niños más a mediados del 2024.

Otra buena noticia para el club es que formaliza su vínculo con Advanta, la empresa de origen indio dedicada al mejoramiento de semillas utilizando las más avanzadas técnicas de mejoramiento vegetal convencional y biotecnología con casi tres décadas de trayectoria. La marca irá estampada en la espalda de los jugadores y un pequeño isologo adelante, sin restarle protagonismo a ISBC Argentina.

Advanta es líder en el mercado comercializando sorgo, girasol y maíz, es decir que, tiene experiencia cuidando y desarrollando los semilleros (guiño, guiño), por eso de la empresa, expresaron lo siguiente: “Nosotros desde que escuchamos la propuesta, sabíamos que nos debíamos sumar porque nos pareció muy interesante invertir en una propuesta disruptiva que en el fondo tenga el mismo objetivo que nosotros: cuidar la semilla, que es lo mismo que hace el club con los niños”.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.