Wiki, ¿la peor pesadilla de Google?

Si alguna vez ayudás a tus hijos, nietos o afines en las tareas escolares, habrás comprobado lo útil de Wikipedia. Es más: en muchas de las búsquedas que hacés en Google los resultados son artículos de este sito, el quinto sitio más popular del mundo. Lo que no muchos saben es que Jimmy Wales, el creador de Wikipedia, viene desarrollando dos nuevos proyectos, en paralelo: Wikia (un entorno donde la gente puede compartir y crear nuevas cosas) y Wikia Search (un buscador también basado en la filosofía de software abierto donde la gente puede editar el orden de las búsquedas). La revista Fast Company dijo que Wales es “la peor pesadilla de Google”... ¿será para tanto? (Haciendo clic en el título de la nota, más impresiones de la charla del creador de Wikipedia en ExpoManagement).

Wales, el hombre que se inventó su mejor trabajo. Mi filoso amigo Arturo Tarrés diría que Jimmy Wales “se inventó un trabajo” al montar Wikipedia. Y sin duda es el trabajo que ama este ex trader, especialista en opciones y futuros que hoy la estaría pasando muy mal en el mercado financiero. Con la idea de crear una enciclopedia para todos los seres humanos en todos los idiomas, Wikipedia tiene un staff de... ¡sólo 23 personas! La clave: son los propios lectores los que escriben, editan y corrigen los artículos. ¿No son muy creíbles? ¿Tienen muchos errores? Hmmm... leé el próximo párrafo.

Borges consultaría Wikipedia. Una publicación independiente tomó artículos breves de la Enciclopedia Británica (la obra más consultada por Jorge Luis Borges) y de Wikipedia y se los envío a eminencias en las respectivas áreas. De allí se llegó a la conclusión de que la tradicional obra inglesa contenía un promedio de 3 errores por artículo. ¿Y Wikipedia? 4. “Muchas personas piensan que las enciclopedias tradicionales no contienen errores, pero no es así”, explica Wales quizás buscando consuelo en un mal de muchos.

La sociedad abierta y sus enemigos (y cómo controlarlos). En la visión de Wales, es preferible crear entornos abiertos, donde la gente pueda actuar libremente y actuar sobre los desvíos, tanto en la vida real como en internet. Por eso asume como parte de la definición de Wikipedia que habrá gente que edite y falsee artículos, así como en la sociedad hay gente que comete delitos y no por ellos encerramos a todas las personas de antemano. “En un restaurante le damos cuchillos a la gente y no por ellos vamos a pensar que los comensales se van a apuñalar entre ellos... y si lo hacen, bueno, llamaremos a la policía, encerraremos al criminal y trataremos de curar al herido... eso mismo hacemos en Wikipedia”. Nosotros, agradecidos.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.