UNC: “Antipolítica” sintoniza con CFK contra boleta única

(Por Gabriel Osman) En momentos tan declinantes del kirchnerismo y del gobierno nacional, hasta en la universidad se percibe un rubor en sus seguidores a mostrar sus adhesiones sin disimulos. Existen, por eso, posturas contradictorias, a veces ambiguas. La más notoria se expresa en el flamante discurso anti partidario estrenado por el candidato opositor Alberto León. No somos de ningún partido político; somos del partido de la UNC, dice más o menos. Nunca partido alguno colocó dos rectores de universidades públicas con asiento en Córdoba en sendas bancas y en un mismo acto electoral como los K en 2013: Carolina Scotto (UNC) y Martín Gill (UNVM). Pero, bueno, ahora que todo huele mal no saben si “ser o no ser”.

El propio León admitía días pasados a este cronista que apostar al fracaso de Alberto Fernández sería un suicidio para el presente y futuro del kirchnerismo. Fina percepción la de León. Ahora, cómo atar a esta lectura, cómo asumirla con dramatismo, cómo estar “montado” de un lado de la grieta y, a su vez, lanzar un discurso de asepsia política, es una historia muy distinta.

Muy difícil. Para colmo, las agrupaciones estudiantiles filo kirchneristas, las únicas que pueden sustraerse del régimen electoral general de la UNC, ya amagan con rearmarse con la munición gruesa de Cristina contra la boleta única que se prepara en la Cámara de Diputados de la Nación.

Para este “Milei universitario”, lo que importa es lo académico, no la politiquería de la casta. León arremete con su consigna haciendo caso omiso de que su conmilitona Mirta Iriondo, hace ya algunos años, lanzara desde Famaf su célebre aforismo “me cago en lo académico”, al defender la candidatura de Francisco Tamarit.

La “rama juvenil” del kirchnerismo, La Bisagra fue, por años, el gran rival de los radicales de La Franja Morada. Fueron tiempos de gloria ya pasados. En los comicios más recientes, los de 2021, La Bisagra fueron eyectados del podio y apenas les alcanzó para quedar delante de las organizaciones trotszkistas. El presunto apoliticismo de los mayores es por defección, no por disposición. “Las uvas están verdes”, dirían si hubieran leído a Esopo. Algunos critican esta capacidad de transformación del kirchnerismo universitario. Otros, más darwinianamente, lo reivindican, como capacidad de mutación y supervivencia. Ya se verá sí alcanza.

Eso sí, hay lealtades que son invariables, fundamentalmente en el estamento estudiantil, la de los muchachos idealistas. Por eso, los dichos de Cristina al recibir el jueves pasado el Doctorado Honoris Causa Universidad Nacional del Chaco Austral y criticar severamente el proyecto en Diputados de boleta única, son sagradas, por lo que los tres de los siete Centros Estudiantiles que aún controlan (Famaf, Filosofía y Sociales) utilizarían el sistema tradicional, con más margen para triquiñuelas, robo de papeletas, etcétera.

(Una pequeña digresión. ¿Por qué Universidad Nacional del Chaco Austral? ¿Hay, quizá, una del Chaco Boreal?, para nada. Sucede que la flamante UNCAUS, tal su sigla, tiene asiento rectoral en Resistencia, en la misma ciudad donde está el vicerrectorado de la histórica Universidad Nacional del Nordeste, instalada en las ciudades ribereñas de Corrientes y Resistencia. Y otro dato, el más importante, su rector es kirchnerista. Tanto que Germán Oestmann, de él se trata, está imputado por supuesto desvío de fondos públicos).

La boleta única en la UNC está en vigencia desde 2017, cuando a instancias de Juri el sistema electoral mudó de elecciones indirectas a directas.En abril de 2017, el Consejo Superior reglamentó este cambio de votación indirecta a votación directa, impulsados por Juri y La Franja Morada. Los K sumaron su voto, en mayo, en el Consejo Superior pero se negaron a implementarla en los siete centros de Estudiantes que entonces conducían. Repitieron su estrategia en mayo de 2018 y mayo de 2019 (los mandatos de las autoridades gremiales estudiantiles son las únicas que tienen un solo año de duración).

En 2020, el año del Covid, no hubo elecciones y en 2021 tuvieron que aceptar parcialmente la boleta única porque el Superior la puso como condición para incluir la elección de autoridades en el voto por correo. Algunos Centros, Filosofía por ejemplo, uso boleta única por correo y boletas sueltas en el voto presencial. En 2022 ya no habrá voto por correo ante el comportamiento descendente del Covid. Y, en consonancia con lo dicho por CFK en la UNCAUS, ya dan señales de usar boletas sueltas otra vez.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.