Autoreflexión laboral y coaching: ¿Cómo actuar cuando hay inquietudes en el trabajo?

(Por Martina Astrada) Dialogamos con Marina Sarquis, Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Coaching laboral, quien nos adentró un poco en este mundo del coaching y cómo actualmente esta práctica se relaciona con el ambiente de trabajo.

 

En tiempos modernos, la vida laboral ocupa un vasto porcentaje de tiempo en la vida de cualquier adulto. Pero, ¿qué pasa cuando ya no está a gusto con ese trabajo? ¿Qué pasa cuando ya no siente cumplir los objetivos o siente disconformidad con determinado aspecto del trabajo?

El coaching laboral se ocupa de eso, de “dar una mano o acompañar a la gente cuando tiene conflictos laborales  y cuando la solución no es dejar su trabajo sino buscarle la vuelta”.

Pero, ¿Qué es el coaching? Según la especialista Marina Sarquis, el coaching tiene como función principal, a través de la conversación y de las palabras “acompañar al cliente (coachee) a que modifique su mirada, se pare desde otro lugar ante un mismo hecho, porque a veces la realidad no la podemos cambiar pero sí vos como persona, tu contexto”.

Marina trabaja con sus clientes de manera virtual y con sesiones individuales en las cuales se abre la conversación con la persona y se empieza  a indagar, a hacer preguntas curiosas o hasta incómodas para que el coachee pueda cambiar su mirada y pueda decidir cuales son las acciones a seguir en su lugar de trabajo para poder sentirse mejor si no está a gusto.

La idea es que el cliente vaya buscando nuevas tareas para desarrollar para que pueda tener objetivos distintos y sobre todo para que no sienta malestar en su trabajo, ya sea por estar desbordado o por malas relaciones interpersonales, entre otros. “Lo que hago es acompañar a través de la conversación a la toma de nuevas decisiones”.

En este sentido, Sarquis comenta que: “Las personas siguen siendo las mismas, quizás las tareas también, pero al modificar una acción se modifica el resto, uno cambia su accionar. Muchas veces en vez de poner el foco en lo que hacen o no los otros, uno se empieza a fijar en si mismo. El coaching indaga, revuelve, pregunta para que la persona sola se escuche y vaya sacando conclusiones y defina nuevas estrategias para llegar a resultados distintos”.

Sin embargo hay otros casos en el que el coaching ayuda a personas que directamente no se sienten a gusto haciendo su trabajo y desean buscar otra alternativa pero se enfrentan a muchos obstáculos y dudas porque todo es un proceso y la idea no es tirarse a una pileta vacía porque siempre hay riesgos.

La coach explica que los miedos más comunes para “salir de la zona de confort” o largarse hacia lo desconocido, se da más que todo cuando se tiene un trabajo fijo: “el miedo fundamental es a la incertidumbre del ingreso económico no fijo, el de arrepentirse si dejan un trabajo por lo que creían que iba a estar bueno y finalmente no.

Hoy en día tenemos acceso a mucha información y los trabajos y la rutina ya no son como antes que se iba “de la casa al trabajo y del trabajo a la casa”. Actualmente ese exceso de información va prendiendo alarmas que hacen ruido cuando una persona no se siente a gusto o no está feliz en cierta circunstancia laboral. “En esos momentos se empiezan a escuchar esos ruidos de ver qué se puede hacer y la persona empieza a replantearse, a charlar con alguien, a capacitarse. Hay muchas opciones que te hacen pensar y abrir la cabeza para saber qué es lo que uno quiere y qué le hace feliz. Hoy tenemos ese abanico que antes no”, argumenta Sarquis.

“Hoy, quizás, uno no pierde el tiempo por así decirlo, hoy el tiempo va a pasos agigantados entonces quiere aprovecharlo con lo que realmente valga la pena. Y el acceso a la múltiple información que tenemos nos hace reflexionar, hacer un parate y preguntarnos”.

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.