Grido acelera su expansión: 150 millones de kilos de helado y 100 nuevas franquicias en Latinoamérica

(Por Soledad Huespe) Grido, la gigante argentina de los helados, está preparada para una expansión sin precedentes para el que se trazó un Master Plan 2030. La cadena fundada por la familia Santiago no solo busca fortalecer su liderazgo en el mercado local, sino también ampliar su presencia en América Latina. La estrategia que se trazaron promete cambiar las reglas del juego en el sector.

Image description

“Uno de nuestros valores fundacionales es pensar en grande”, empieza Javier Díaz Caballero, líder de comunicación de Grido. En esa línea, el gran desafío para el período 2024-2025 es sumar 100 nuevas franquicias en países como Chile, Perú, Uruguay y Paraguay, mercados que mostraron un alto potencial de crecimiento. En Argentina, la apuesta estará en el norte y la provincia de Buenos Aires, donde esperan incorporar 50 nuevos franquiciados. Pero esa proyección está apalancada en una mucho más grande…

Una planta (que crece al ritmo de sus ambiciones)

En paralelo, la marca está inmersa en un proceso de ampliación de su planta central, como parte de un master plan hasta 2030 que proyecta duplicar su capacidad. La fábrica, que actualmente tiene 17 mil metros cuadrados cubiertos, duplicará su tamaño a través de etapas que incluyen la construcción de nuevos depósitos y una planta de efluentes de última tecnología.

Entre las mejoras tecnológicas que implementará Grido se destaca la nueva palitera que ya está en marcha y que promete ser clave para alcanzar su gran meta: trepar a los 150 millones de kilos de helado producidos. En ese camino la marca incorporó equipamientos como una cascadora de huevo y una procesadora de frutillas que garantizan mayor frescura en las materias primas.

Innovación en sabores y productos para sorprender a los clientes

La innovación es un sello distintivo de Grido. Para este verano, la cadena ya lanzó novedades como las frutillas y frambuesas bañadas en formato doy pack, así como la segunda edición de los Grido Toys, pensada para los más pequeños.

Para los mercados fuera de Argentina, Grido ha adaptado su oferta con sabores regionales como lúcuma y açaí, destacando su capacidad de leer las preferencias de consumo de cada país donde opera.

Sostenibilidad: el otro pilar de su expansión

En paralelo, “Grido avanza en la construcción de su nueva planta de efluentes, diseñada para reducir al mínimo el impacto ambiental”, adelanta Díaz Caballero. 

Nuevos sabores (para todas las opciones)

La cadena sigue apostando por productos sin azúcar y veganos, y próximamente lanzará un pote reutilizable, lo que marcará un hito a nivel mundial en la industria del helado.

Hoy, Grido se posiciona como la tercera cadena de heladerías más grande del mundo y la número uno en Argentina. Con la mira puesta en consolidar su presencia en mercados como Perú, donde desembarcó hace apenas dos años, y en el desarrollo de nuevos proyectos a través de su aceleradora de ideas Innfinito, la compañía está lista para seguir generando “momentos de felicidad” para millones de clientes en el continente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.