Con subas de hasta el 400%, la gente elige planes largos de financiación para poder comprar electrodomésticos

De acuerdo a un relevamiento de la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba, el Ahora 12 es el método de financiación que eligen los consumidores a la hora de comprar.

En los últimos tres años, el precio de los electrodomésticos se incrementó hasta en un 400%, tal el caso de productos básicos como heladeras, aires acondicionados, televisores y lavarropas, siendo alcanzados también el resto de elementos.

Desde la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba, su vicepresidente Julio Isuani, explicó que la escalada responde a un montón de factores y alertó que aún no se ha llegado al techo, indicando de esta manera que los incrementos continuarán.

"La situación es preocupante para los comerciantes porque va dejando más clientes fuera del circuito de compra", sostuvo y afirmó que la perspectiva prevé costos que se dupliquen a fin de año.

"Hoy las empresas no tienen todos los elementos para armar. Tienen que importar esos elementos. Pero el Gobierno Nacional permite el pago en dólares recién en diciembre al precio que esté en ese momento. Entonces el fabricante no puede vender en pesos y hacerse de una deuda en dólares donde se estima un valor del dólar futuro en 600 pesos", detalló el vicepresidente de la Cámara.

Ante el panorama descrito, todo es incertidumbre para el sector por lo que muchas fábricas decidieron no importar, generándose la falta de productos. Aires acondicionados, impresoras, computadoras y notebooks, son los elementos que más problemas presentan porque no hay stock.

Sobre los recargos de las tarjetas de crédito, Isuani comentó que pasó del 15 al 50% para el comerciante, costo financiero que también engrosa el valor final del producto que compra el consumidor final.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.