El club Rivadavia logró concretar una inversión millonaria en su cancha (4 millones de pesos para un nuevo sistema de riego)

(Por Marisa Macagno) La institución deportiva cumple 111 años y pudo realizar la instalación de un moderno sistema de riego automatizado en su campo de juego.

La labor social que cumplen los clubes en los barrios y pueblos del interior es invaluable. Contienen, incentivan, promueven buenos hábitos y conductas, apoyan, acompañan, se vuelven familia.

Y eso es lo que se ha visto en el Rojo de Río Primero que este 15 de abril cumple sus 111 años y podrá celebrarlo disfrutando de un regalo millonario: un papá compró un equipo de riego automatizado, de 48 bocas, y con el apoyo de muchos anónimos más, se pudo hacer la instalación del moderno equipo de última generación.

Este sistema permite programar horarios y duración del riego, como así también determinar el volumen de agua y los sectores, pudiendo funcionar todas las bocas juntas o sólo algunas, cubriendo todo el campo de juego: "Es un hecho histórico, un sueño cumplido. Hoy podemos programar el sistema desde el teléfono para que se riegue solo. Esto es un lujo para el club", dijo agradecido el presidente de la entidad, César Tejeda.

La inversión estimada ronda los 4 millones de pesos, pero no tuvo que salir dinero del club para la adquisición del equipo sino que se logró gracias a la donación del papá de un niño que forma parte del club: "El club es una familia y tenemos que entenderlo así. Acá nos encontramos todos los días y hay mucho para hacer. Es con la suma de buenas intenciones que se pueden concretar grandes cosas, el aporte de todos es importante", sostuvo el presidente.

Tejeda compartió el próximo proyecto en el que trabajan: necesitan mejorar la iluminación del campo de juego y ya se han comenzado a sumar empresas y gente que tiene ganas de colaborar: "Estos impulsos le hacen mucho bien al club porque nos permite seguir creciendo para ofrecerle mejores condiciones a los chicos", afirmó.

En números

  • El club Rivadavia nació el 15 de abril de 1912
  • Ofrece seis disciplinas deportivas: fútbol, básquet, tenis, pádel, hockey y patín; además de actividades como: Ritmos, batería y guitarra.
  • Más de 1.000 niños y jóvenes pasan a diario por la institución desarrollando diferentes actividades.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.