Quiénes son los candidatos que no se pudieron votar a sí mismos (en el departamento Río Primero)

Uno era candidato a intendente, pero no figuraba en el padrón electoral. El otro, candidato a legislador departamental, pero no tenía el DNI correspondiente.

Dos hechos insólitos se dieron en la elección de este domingo en distintas localidades del departamento Río Primero.

Por un lado, en la localidad de La Puerta, se presentaron dos listas de candidatos: la oficialista de Juntos por el Cambio con Lorena Peralta a la cabeza; y por Hacemos Unidos por Córdoba, Juan Ramón Andrade.

Pero al presentarse a sufragar, Andrade no lo pudo hacer debido a que no figuraba en el padrón electoral. Si bien reside en La Puerta desde hace cuatro años, recién hace un par de meses, cuando se definió su candidatura, realizó el cambio de domicilio.
Como resultado: no logró una buena elección, y triunfó el oficialismo por una diferencia de casi el 70% de los votos.

Por otra parte, en Río Primero, el candidato a legislador por Encuentro Vecinal Córdoba, Dr Raúl Gudiño Cosman, no pudo sufragar debido a que en el padrón figuraba con un DNI más nuevo que el que tenía tras haber realizado un cambio de domicilio.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.