Reutilizarán más de 30 mil botellas PET para la construcción de una oficina de turismo y un Salón de Usos Múltiples (otro hito sustentable de La Para)

Se trata de la primera Oficina de Turismo Sustentable del país en la que las paredes serán levantadas con ladrillos PET y los pisos serán fabricados con vidrios de botellas.

La localidad de La Para en el departamento Río Primero se ha convertido en la “Capital Nacional del Reciclado” por el trabajo continuado que vienen desarrollando desde hace dos décadas en el que toda la comunidad se ha involucrado, realizando la separación de los residuos en la casa.

Con una gran conciencia ambiental y un trabajo que se ha ido potenciando año tras año, desde el Jardín de Infantes los niños son educados para el cuidado ambiental, sabiendo que de la actitud de cada uno dependen los resultados finales de todo el pueblo.

A través del reciclado de botellas PET, que en este caso son prensadas -no molidas-, se hacen grandes módulos (ladrillos) que luego se utilizan en la construcción. Así ya se llevan ejecutados con esta técnica una casa en el Parque Agroecológico y aulas con las que se logró ampliar un colegio; y en estos momentos se inició la construcción de la primera Oficina de Turismo Sustentable del país y de un Salón de Usos Múltiples en la escuela primaria.

En ambas construcciones se prevé la reutilización de 33.000 botellas PET para las paredes (9.000 para la Oficina de Turismo y 24.000 para el SUM); y 3.375 botellas de vidrio para los pisos (375 para la Oficina y 3.000 para el SUM).

De esta manera se toma dimensión de lo que significa ambientalmente poder llevar a cabo este tipo de construcciones, donde materiales que irían a basurales logran ser reintroducidos aprovechando los múltiples beneficios que aportan a la construcción.

Cabe mencionar que en los pisos se logra introducir el vidrio gracias a un convenio entre el Municipio de La Para y la empresa Blangino, donde se reemplazan algunos elementos en la fabricación de los mosaicos para poner el vidrio recuperado, lográndo un producto de alta durabilidad y fortaleza.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.