Río Segundo: ¡Cumplimos tres meses juntos! (y estas fueron nuestras notas más leídas)

Hace tres meses nos pusimos un objetivo: acompañar desde nuestras páginas al crecimiento de los comerciantes, emprendedores y empresarios del departamento Río Segundo. En este recorrido, algo de ese objetivo ya se fue materializando.

“La idea es seguir generando espacios de vinculación y desarrollo para promover el crecimientos comercial e industrial de la zona”, dice Paula Monte, directora de InfoNegocios Río Segundo.

En estos tres meses abrimos las puertas al mundo empresarial. Y pudimos contar muchas historias. Entre tantas posibles, repasamos algunas con las que nuestros lectores se conectaron de una manera especial.

Tal es el caso del pilarense Mauricio Wolfel, que en poco tiempo pasó de vender Nokia 1100 a grandes electrodomésticos. En esta nota nos cuenta las claves de su éxito.

También nos encontramos con emprendimientos inéditos, como el que encara el empresario oncativense Oscar Scorza. La idea: convertir un viejo avión comercial en boliche bailable. Mirá lo que nos dijo.

En Manfredi una empresa ofrece lotes a empleados que se muden al pueblo, dado que el 60% de su plantel viaja desde otros pueblos o ciudades. El impacto de esta nota fue impresionante. Enterate de todo acá.

Y en Laguna Larga un joven dejó un puesto de gerencia en una gran empresa para vender alfajores en un garaje junto a su pareja. Lo que empezó como un hobby hoy es el principal trabajo de ambos.

Mujeres líderes

Además, habilitamos una sección especial para mujeres. La idea es rescatar historias de mujeres emprendedoras. Aún en proceso, ya pudimos contar dos casos que estimulan.

Marisa Centenaro, la abogada pilarense dueña de una estación de servicio a la que le añadió un bar y luego la terminal de ómnibus es una de ellas. Acá nos cuenta como un hecho fatal desencadenó otra serie de hechos que la llevaron a donde está hoy.

Y también reflejamos una historia de éxito colectivo. Cinco mujeres se propusieron armar un colegio que apunta a las inteligencias múltiples en Río Segundo, y lo lograron. En esta nota nos cuentan cómo lo hicieron.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.