Agricultura creó el Registro Nacional de MiPyMEs Agroalimentarias para estimular el acceso a las políticas públicas

Según la Resolución 28/2023, el objetivo es brindar facilidades a los pequeños y medianos productores con la clasificación precisa de quiénes son los beneficiarios.

Image description

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó mediante la Resolución 28/2023, la creación del Registro Nacional de MiPyMEs Agroalimentarias con el objetivo de catalogar a las y los productores de este segmento y de brindar un mayor alcance de las políticas públicas que benefician a este sector agropecuario.

La Resolución estipula que la administración del nuevo Registro esté a cargo de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios de la SAGyP con la finalidad de acceder a los beneficios de los instrumentos de políticas públicas diferenciales para su sector.

El nuevo registro está destinado a aquellos sujetos económicos dedicados a cualquier actividad de producción primaria de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, de la cual obtenga como resultado un producto de origen animal, vegetal y/o fúngico. Los requisitos de acceso son inscriptos en el Registro de Empresas MiPyMES; como también en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA), en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) o en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) o constancia vigente del registro o habilitación que corresponda a la actividad agroindustrial o por el tipo de producto, conforme normativa vigente.

En este sentido, la subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri, sostuvo que "la creación del Registro nacional de MiPyMEs Agroalimentarias, es un avance en cuanto a la segmentación en la producción primaria, valor agregado y comercialización de alimentos al ser una herramienta que simplifica y direcciona el acceso a los programas y acciones que realiza el Estado Nacional".
Asimismo, dentro de los objetivos de la Resolución se encuentra contemplar la diversidad de género de las y los productores agroalimentarios que permita formar una línea de base con el propósito de la planificación de políticas públicas con perspectiva de géneros para el sector objetivo. De esta manera, la SAGyP cumple con la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030.

"Esta normativa implica un compromiso mayor desde la Secretaria de Agricultura con las y los productores AgroPymes, con una mirada federal e inclusiva en el desarrollo de una Argentina que promueva la democratización de la producción de alimentos", concluyó la Subsecretaria.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.