Alberto Fernández: “Macron me ha acompañado en esta lucha de hacer una América Latina más integrada al mundo"

El presidente Alberto Fernández destacó hoy la mirada común que mantiene con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la situación latinoamericana en relación con “los efectos dañinos de la guerra”, y le agradeció acompañamiento en “la lucha por hacer una América Latina más igual y más integrada al mundo”. 

Image description
Image description

Durante una conferencia de prensa en la Embajada Argentina en París con medios nacionales e internacionales que cubrieron la visita oficial a Francia con motivo  de la quinta edición del Foro de París sobre la Paz, el jefe de Estado valoró “la generosidad de Macron, por hacerme participar de este Foro”, y aseguró que “vamos a seguir trabajando juntos en el G20”. 

Precisamente, el mandatario argentino partirá mañana hacia Bali, Indonesia, para participar de la cumbre del G20, donde el miércoles 16 se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. 

La situación de América Latina y la guerra en Europa atravesaron los distintos encuentros que el Presidente argentino mantuvo esta semana con su par de Francia, en el marco de una “relación bilateral que nosotros privilegiamos”. En ese sentido, apuntó que “pudimos analizar cómo el continente está parado después de las últimas elecciones”, como las que se celebraron en Colombia y Brasil que concentraron la atención en la región durante el año.

También informó que “hablamos de los problemas vinculados a la Guerra”, y de los “efectos dañinos” que el conflicto tiene especialmente en el Hemisferio Sur “donde no vuelan las balas pero se padece el hambre”. Y añadió: “Por lo tanto, creemos que a la hora de encontrar una solución al problema bélico, el Hemisferio Sur tiene que estar representado”.

El Presidente sostuvo que con Macrón  coincidieron “en tener reunirnos en el G20 con otros líderes para poder hablar sobre el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania", y aseveró que “el mundo debe recuperar la paz inexorablemente; Nada es más revolucionario en el presente que recuperar la paz”. 

Por último, el Jefe de Estado argentino manifestó la preocupación que comparte con su par francés por el tema Venezuela. “Macron me propuso que, aprovechando el Foro sobre la Paz, tratemos de volver a poner en marcha los mecanismos de grupo de contacto. Así  pudimos escuchar a la oposición venezolana y al representante del gobierno venezolano que viajó a París”, en lo que fue un “buen reinicio de conversaciones”.

Durante la visita oficial en París, Alberto Fernández mantuvo una intensa agenda de trabajo que comenzó el jueves con una reunión bilateral con Macron en el Palacio del Elíseo, con quien avanzó en el fortalecimiento de la agenda conjunta en materia política, social, económica y comercial. Más tarde participó del acto de lanzamiento del Laboratorio de Protección Infantil en Línea, una iniciativa que involucra a Gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para desarrollar soluciones concretas que permitan a los niños y niñas ejercer sus derechos y garantizar su seguridad en el entorno digital.

El mandatario argentino asistió ayer por la mañana a la ceremonia del 104 aniversario del Armisticio del 11 de noviembre de 1918 "Conmemoración de la Victoria y la Paz, homenaje a todos los muertos por Francia", realizada en el Arco del Triunfo. Por la tarde intervino en el panel “El universalismo desafiado por la guerra en Ucrania”, que compartió junto a su par francés en el marco del Foro de París sobre la Paz.

Antes de asistir a la cena ofrecida por el Gobierno francés en honor a los participantes del Foro, el jefe de Estado argentino participó junto a Macron y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, del Encuentro sobre Venezuela, en el que expresaron su apoyo al relanzamiento de las negociaciones iniciadas en México entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de la oposición de ese país.

Esta mañana, el Presidente mantuvo una reunión con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, junto a quien analizó la agenda conjunta en materia de derechos humanos, igualdad de género y ambiente. Luego compartió un encuentro con representantes de la comunidad argentina en la sede de la Embajada.

Acompañaron al Presidente en París la primera dama Fabiola Yáñez; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; los embajadores en Francia y Mónaco, Leonardo Costantino; y en Estados Unidos, Jorge Argüello; y la embajadora ante la UNESCO, Marcela Losardo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.