Alberto Fernández mantuvo una reunión con el asesor presidencial para las Américas de Estados Unidos, Christopher Dodd

El presidente Alberto Fernández compartió este mediodía un encuentro de trabajo en el Palacio San Martín con el asesor presidencial especial para las Américas de los Estados Unidos, Christopher Dodd, con el objetivo de profundizar y ampliar los vínculos que unen a ambos países, en el marco de los 200 años del establecimiento de la relación bilateral que se cumplen en 2023. 

Image description
Christopher Dodd y Alberto Fernández en el marco de la Cumbre de la CELAC

El mandatario argentino valoró la participación del asesor presidencial estadounidense en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC y subrayó el objetivo de reforzar al organismo regional “como un ámbito multilateral para el diálogo interamericano y global en base a la solidaridad, la cooperación y la solución pacífica de los conflictos”, teniendo como eje los pilares de este espacio: la región como zona de paz y la unidad en la diversidad.

Al respecto, Alberto Fernández destacó el “amplio vínculo que caracteriza a la relación bilateral y el diálogo franco y permanente” que existe entre los dos gobiernos en asuntos diversos, tales como la consolidación de la democracia, la promoción y protección de los derechos humanos y de género, la seguridad alimentaria y la protección de la salud, el cambio climático, el uso de la energía nuclear con fines pacíficos y la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, entre otros.

El Jefe de Estado señaló que “Estados Unidos es un socio fundamental” y resaltó la importancia de continuar el trabajo conjunto para potenciar las oportunidades de inversión en el país y las exportaciones argentinas.  En ese sentido, el Jefe de Estado afirmó que, ante las consecuencias provocadas por la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, la Argentina “se presenta como un socio confiable capaz de abastecer a los consumidores estadounidenses y de contribuir a la seguridad alimentaria y energética global”.

Participaron también del encuentro el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y el embajador ante los Estados Unidos, Jorge Argüello.

Por parte de los Estados Unidos asistieron el jefe de Gabinete del Consejero Presidencial, Marcos Christian Mandojana; el director de Asuntos del Hemisferio Occidental, James Escobar; y el embajador en Argentina, Mark Stanley.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.