El gabinete económico evaluó la marcha de los programas para empresas y personas

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó hoy una nueva reunión del gabinete económico que se realizó en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, con la  presencia de los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Trabajo, Claudio Moroni, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, el secretario de Política Económica, Fernando Morra y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

Image description

Durante la reunión, se repasaron los principales indicadores económicos y sociales y se destacó el inicio del calendario de pago del refuerzo de $15.000 para las y los perceptores de AUH, AUE y monotributistas A y B que perciben asignaciones familiares. El pago de dicho refuerzo está en marcha desde el lunes 26 de abril y se extiende por 10 días hábiles para completar el pago a todo el universo alcanzado por esta medida.

También se destacó el acuerdo alcanzado por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil del 35% a pagar en 7 tramos. Este incremento tendrá un impacto positivo en los programas “Potenciar Trabajo” y “Acompañar”, que verán aumentados sus ingresos mensuales en la cuantía y en los mismos tramos que se acordaron para el salario mínimo. Asimismo, está en línea con el objetivo del Gobierno Nacional de recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores y respetar la pauta de un incremento del salario real.

El programa REPRO II, que asiste a las empresas en el pago de los salarios del mes de abril, ya cuenta con más de 10.000 empresas de todo el país que iniciaron el trámite para acceder al beneficio. El 50% de estas empresas ya presentaron toda la documentación necesaria para realizar su evaluación. Cabe destacar, que la inscripción se extendió al sector gastronómico independiente y a los trabajadores encuadrados en los Regímenes de Monotributo o Autónomo con empleo dependiente y permanecerá abierta hasta el 3 de mayo próximo.

Durante el encuentro también se abordó el reintegro de $973 millones a las y los monotributistas y autónomos cumplidores.

Este beneficio que percibirán quienes pagaron sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito durante 2020 alcanza a más de 484.000 pequeños contribuyentes (399.000 monotributistas y 85.000 autónomos). Las personas alcanzadas recibirán un importe equivalente al impuesto integrado mensual. El pago les será acreditado automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito adheridas como medio de pago, según la normativa vigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.