El sector turístico lidera el crecimiento del empleo

De acuerdo al último reporte del Indec, el sector "hoteles y restaurantes" lideró el crecimiento de los puestos de trabajo en el segundo trimestre de 2022, registrando un incremento interanual superior al 32%. "Servicios comunitarios, sociales y personales" (30%) y construcción (15%) completaron los primeros lugares, de acuerdo al informe oficial "Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra".

Image description

En tanto, las horas efectivamente trabajadas también ocuparon el primer lugar, con un 23,5% de crecimiento. Ver acá.

Según reportaron desde el organismo nacional, la remuneración al trabajo asalariado (RTA) del total de la economía aumentó 73,7% en el segundo trimestre de 2022 respecto del mismo período en 2021. En términos del valor agregado bruto (VAB) medido a precios básicos, su participación representó un 41,7%, mostrando un ascenso de 1,04 puntos porcentuales (p.p.) respecto del segundo trimestre del año pasado. La cifra total de puestos de trabajo alcanzó los 21.636 en el período, lo que representó un incremento de 7,7% respecto del mismo trimestre de 2021. Las horas trabajadas totales tuvieron un incremento de 9,4% interanual, con un aumento de 22,2% i.a. en las horas trabajadas por asalariados no registrados.

"PreViaje fue el gran impulso para la reactivación de la actividad turística y su consecuente crecimiento en la generación de empleo a nivel federal. Con los impactos de la tercera edición del programa, vamos a terminar el 2022 sin 'temporada baja' en nuestros destinos", reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

En el mismo sentido, “hoteles y restaurantes” fue el sector que más creció, de acuerdo al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de julio de 2022, con un incremento de 45,7% en la comparación interanual. El sector hotelero-gastronómico también se ubicó entre los más dinámicos en contratación formal de personal, junto con “construcción” y “explotación de minas y canteras”, de acuerdo al último “Panorama mensual del Trabajo Registrado”.

Los datos, acá:  https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/emae_09_22C7B00141AD.pdf 

Más datos, acá: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/panorama_del_trabajo_registrado_2210.pdf 

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.