Massa y Lammens presentaron el proyecto de ley Previaje

El ministro de economía de la nación, Sergio Massa, y su par de turismo y deportes, Matías Lammens, junto con el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, llevaron adelante el acto de presentación del “Régimen plurianual de incentivos para la promoción del empleo, las inversiones y la formación en la actividad turística”, un proyecto de ley que contempla diversas medidas para impulsar la industria del turismo.

 

Image description

Entre los ejes principales de la iniciativa, se destaca la implementación de Previaje como política de Estado. El programa de preventa turística que devuelve el 50% de los gastos ya movilizó a 7,5 millones de turistas, con un impacto económico superior a los $790 mil millones en sus cinco etapas.

Durante el acto, Massa expresó: "El turismo es una de las industrias sin chimenea más importantes. En el último año se crearon 50 mil nuevos empleos. Por su diversidad, Argentina ofrece interés para el mercado interno y una gran oportunidad de atraer divisas”. En la misma línea, señaló: "Hemos tomado la decisión de enviar al Congreso una ley con dos ejes centrales: un conjunto de beneficios fiscales para inversión turística y establecer a Previaje como política de Estado".

En tanto, Lammens destacó: "Previaje termina esta quinta edición con grandes resultados. Más de 7,5 millones de argentinos y argentinas viajaron por el país. Este va a ser el segundo año consecutivo sin temporada baja en nuestro país y logramos que el turismo sea el sector que más empleo registrado generó", y agregó: "Para nosotros, Previaje es una política estratégica. A partir del 11 de diciembre, habrá previaje 6, 7, 8, 9, 10 y todos los que hagan falta".

A su vez, Rodríguez Saá manifestó: “Los puntanos y puntanas les damos la bienvenida y agradecemos que hayan elegido este hermoso lugar para hacer esta presentación para toda la Argentina".

Además, el proyecto establece un sistema progresivo de deducción de contribuciones patronales a la incorporación de nuevos trabajadores y trabajadoras del sector turístico; un bono de crédito fiscal y un mercado libre de cambios para la promoción de inversiones; y otros incentivos para promover a micro, pequeños y medianos prestadores de esta industria.

Por otra parte, los ministros repasaron los resultados del fin de semana extralargo: se movilizaron más de 1,5 millones de turistas (un 15% más que el año pasado y un incremento superior al 40% con respecto a la prepandemia), generando un impacto económico de $111.145 millones, según informó CAME.

Variados destinos mostraron ocupación hotelera plena, como son los casos de Salta, Cafayate, Quebrada de Humahuaca, Villa Unión (Talampaya), Puerto Iguazú, Esteros del Iberá, Federación, Carlos Paz, Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Santa Rosa de Calamuchita, Potrero de los Funes, San Rafael, Villa Gesell, Sierra de la Ventana, Bariloche, Esquel, Puerto Madryn, el Calafate y Tolhuin. Además, Mar del Plata, Tandil, Pinamar, CABA, Tafí del Valle, Colón, Mendoza, Potrerillos, Calingasta, Merlo, La Cumbre, La Falda y El Bolsón rondaron el 90%, de acuerdo con los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo.

En lo que va de 2023, los fines de semana largos y las temporadas de verano e invierno reflejan cerca de 50 millones de viajes turísticos por todo el país, que inyectaron en las economías regionales más de $2,27 billones entre alojamiento, comidas, transporte, compras y recreación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.