Desde Morrison a todo el país: inauguró el Centro de Distribución de Rivera Hogar (abastece a 7 sucursales)

(Por Demyn Desarrollo de Empresas y Negocios) El desarrollo será punto de aprovisionamiento para las 7 sucursales de Rivera Hogar (Morrison, Bell Ville, Ballesteros, Justiniano Posse, Monte Buey y Marcos Juárez) y el punto de venta y retiro en Buenos Aires.

Image description
Image description
Image description
Image description

Rivera Hogar es una empresa que comercializa artículos para el hogar con más de 50 años de trayectoria en la zona. El sábado 7 de enero realizó la presentación de su nuevo centro de distribución, una gran obra que demandó más de cuatro años de construcción y una inversión de más de un millón de dólares. 

El nuevo emprendimiento se encuentra dentro de un terreno de más de 9.000 metros cuadrados emplazado en el Parque Industrial de Morrison; cuenta con 2 plantas de oficinas, cocheras externas, cocheras cubiertas, playa de maniobra para camiones, rampas elevadoras de carga y descarga, y una nave principal de 2.500 metros cuadrados para 680 posiciones de racks. 

Este lugar centraliza las operaciones logísticas de toda la empresa: recibiendo y almacenando mercadería y coordinando el aprovisionamiento para sus 7 sucursales (Morrison, Bell Ville, Ballesteros, Justiniano Posse, Monte Buey y Marcos Juárez) y el punto de venta y retiro en Buenos Aires. 

Además, en este centro logístico funciona el área de ventas on line: una de las unidades de negocio con más crecimiento y potencial de la empresa. Desde hace ya varios años, la empresa comercializa desde su propia tienda on line: www.riverahogar.com.ar y en 25 marketplace; alcanzando una participación del 35% de la venta de Rivera Hogar. Esto ha demandado una inversión y capacitación constante en integraciones de sistemas, procesos y desarrollo que permiten mantener los niveles de eficiencia en el despacho de productos (entre las 24 y 48 hs. entre la compra y la recepción del pedido) y permitiendo responder adecuadamente para los eventos especiales (logrando despachar en el término de 2 o 3 días el equivalente a la venta total/normal de la empresa de todo un mes). 

Lo que viene… 
El incremento de espacio y la profesionalización de los procesos logísticos permiten seguir pensando en crecer. No solo se optimiza el back que hace posible atender las demandas del e-commerce sino que habilita a seguir apostando a este mercado. Además, la disponibilidad de mayor lugar de almacenaje también abre la posibilidad de atender oportunidades de apertura de nuevas sucursales que podrían ser abastecidas desde este punto estratégico (ubicada sobre RN9 en la mitad de camino entre Córdoba y Rosario). En proyecto, en el mismo terreno, se prevé la construcción de una nave extra; que duplique el espacio disponible para reforzar la utilidad prestada para la empresa y para posibles unidades de negocio que apunten a la comercialización de logística para terceros. 

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.