Cuenca Los Molinos y Cuenca del Río Tercero, los dos desafíos (para ordenar el territorio)

(Por Pablo Miranda) Se vienen realizando en Calamuchita y en Santa María una serie de reuniones, talleres, conversatorios y charlas en procura de disponer de un diagnóstico para el saneamiento de la cuenca del lago Los Molinos por un lado y por el otro la cuenca del Río Tercero, en el sur del departamento Calamuchita.

Image description

El norte de Calamuchita y el sur de Santa María, ya vienen trabajando en el marco de un plan de ordenamiento territorial que lanzó la Dirección General de Ordenamiento territorial del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

 En una primera etapa trabajaron un diagnóstico territorial participativo en las comunas que forman parte de la cuenca: Los Reartes, Villa Ciudad Parque, Potrero de Garay, Villas Ciudad de América que son comunas del perilago Los Molinos y a las que se suman, San Clemente, La Cumbrecita y los parajes de Atos Pampa, Inti Yaco, Villa Berna, Villa Alpina como parte de la cuenca alta.

Pablo Riveros, dieector general de ordenamiento territorial de la Provincia, explicó que “si bien el espejo de agua del Dique Los Molinos es muy visible, muy importante, pero tomamos como referencia la cuenca hídrica cuya naciente se encuentra en las sierras y la cuenca baja que en el medio tiene el espejo de agua de Los molinos”.

El plan se llama Programa de Ordenamiento Territorial para el Saneamiento de la Cuenca del lago Los Molinos y al sur del departamento Ordenamiento Territorial de la Cuenca del Río Tercero.  

Pablo Riveros manifestó que “se tienen en cuenta cuatro dimensiones, la biofísica, la social, la institucional y la política, con ellos se generará una sistematización de ese contenido y después pasa a otra etapa que es compatibilizar normativas locales con provinciales para luego volver a encontrarnos con las comunidades para trabajar la planificación y la proyección “.

Consultado sobre la expectativa de cierre de estas instancias, el ahora funcionario provincial luego de su  paso como Jefe Comunal de Villa Ciudad Parque, manifestó:“la expectativa de cierre es tener un documento final donde implique una sistematización de todo este proceso que va a durar unos cinco meses y que pueda venir el Gobernador a entregarles a cada Presidente de Comuna un plan de desarrollo sostenible para esta región, que incluya un contenido de crecimiento de las comunidades en términos de desarrollo humano y cuidado de la naturaleza”.

Si bien hay asimetrías importantes entre los pueblos, tal vez la más visible sea que La Cumbrecita es la única localidad de la Cuenca Los Molinos con planta de tratamientos de líquidos cloacales, Riveros expresó: “Seguramente estos diagnósticos y sistematización nos va a permitir que si alguna comuna tiene una determinada normativa y alguna otra que no la tenga, algunas que tienen un avance técnico y otras que no lo tienen, puedan sincronizar todo ese desarrollo y podamos tenerlo en toda la región de manera sostenible.  Hay otros casos en los que tendremos que acompañar con colegios de profesionales también”. 

Cuenca del Río Tercero 

En la localidad de Embalse de Calamuchita, el Intendente Mario Rivarola, junto al Secretario de Educación, Cultura y Ambiente, Juan Bazán, se reunieron con Pablo Riveros, Director General de Ordenamiento Territorial de la provincia de Córdoba, para avanzar en el proyecto de la Cuenca del Río Tercero, al que consideraron como clave.

Este encuentro se centró en replicar el trabajo de ordenamiento que se viene realizando en Los Molinos.

 “Durante la reunión, dialogamos sobre el trabajo conjunto con gobiernos locales, instituciones, colegios de profesionales y el Ministerio de Ambiente, con el objetivo de cuidar y preservar la cuenca hídrica, trabajar en el saneamiento y remediación del perilago, y generar un proceso de ordenamiento territorial que equilibre el desarrollo comunitario con la preservación del ambiente” expresó Rivarola.

“Este instrumento de planificación y gestión territorial contará con el apoyo del Ministerio de Ambiente, no solo para el proceso de ordenamiento territorial, sino también para otros programas ambientales como Pulmón Verde, el convenio de refuncionalidad de la Estación Hidrobiológica, y la capacitación de la Ley Yolanda para el trabajo municipal y regional” completaron desde el municipio embalseño.

Nuevo encuentro por la Cuenca Los Molinos

 "El rol de la Policía Ambiental: funciones, denuncias y procedimientos": Este encuentro está dirigido a equipos de gobierno y técnicos de las comunas, instituciones y organizaciones de la biorregión, público en general. Participarán autoridades y técnicos de la Policía Ambiental. Viernes 19 de julio, 14 horas, SUM de Villa Ciudad Parque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos