El Valle de Calamuchita con mejores perspectivas que el pasado fin de semana

(Por Pablo Miranda) Se viene otro fin de semana largo y este trae consigo expectativas de una mejor ocupación en alojamientos, son cuatro días y las reservas marcan una notable mejoría en relación al fin de semana largo que dejamos atrás.

Image description

Si bien la CAME informó que el sector turístico sufrió en el país una caída del 64,3% en el número de viajeros del fin de semana largo, hay que tener en cuenta que el año anterior, que es con la performance que se está comparando, el fin de semana por Güemes y el Día de la Bandera y aniversario de la muerte de Manuel Belgrano compartieron un mismo fin de semana, sábado 17, domingo 18, feriado puente 19 y Día de la Bandera 20 de junio. Esto no quiere decir que la macro economía no esté impactando negativamente en el turismo, pero la comparación realizada puede presentar algún grado de distorsión. Es decir que habrá que esperar qué sucede con este fin de semana largo venidero ya que tiene 4 días al igual que el de junio del 2023.

La Cumbrecita tuvo ocupación del 85% y visitaron el pueblo durante los días del fin de semana más de cinco mil personas, para el venidero  ya se encuentra en un 98% de reservas para el primer y último día del fin de semana largo, en tanto que los días del medio, es decir viernes y sábado la ocupación es del 100%  –Datos aportados por el Director de Turismo del Pueblo Peatonal Juan Manuel Busaniche-. Los Reartes se acerca al 90% - Datos aportados por el Director de Turismo y Cultura Sergio Martina-.  Santa Rosa se encontraba en horas de la tarde del martes 18 de junio con un 50% de reservas para el fin de semana sobre una base de 12.000 camas -datos aportados por el Director de Turismo Mariano Bearzotti-.

Villa General Belgrano informó, ante la consulta de InfoNegocios, que el pasado fin de semana la ocupación fue de un 60% en general y en los alojamientos mejor categorizados el porcentaje ascendió al 86%. Para este fin de semana largo que se avecina se encuentran a un 80% de reservas realizadas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.