La Cruz fue sede de un nuevo taller de Ordenamiento Territorial Participativo

El pasado viernes se realizó un nuevo encuentro del proceso de Ordenamiento Territorial Participativo, impulsado por la Dirección que coordina  Pablo Riveros y fue recibido por la intendenta de La Cruz, Raquel Mélica. Esta iniciativa se enmarca en el Programa  de Ordenamiento Territorial Participativo de la cuenca alta del embalse Río Tercero, iniciado en 2024.

Image description

En esta oportunidad, la localidad de La Cruz fue escenario de un enriquecedor espacio de intercambio junto a estudiantes del nivel secundario, quienes compartieron con claridad y compromiso su visión sobre el presente y el futuro del lugar que habitan. Reflexionaron sobre los desafíos que atraviesa su comunidad y expresaron cómo imaginan una forma de habitar más sostenible, fortaleciendo su sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental.

El programa de Ordenamiento Territorial Participativo tiene como objetivo generar instancias de diálogo y construcción colectiva entre la comunidad, los gobiernos locales y el Ministerio de Ambiente de la provincia promoviendo una planificación territorial que equilibre el desarrollo de las comunidades con el cuidado de la naturaleza.

Con este encuentro, ya son trece los talleres realizados en distintas localidades de la biorregión, consolidando un proceso que reconoce a la cuenca como una unidad ecosistémica. Esta mirada integral permite articular las acciones locales en una estrategia común, entendiendo que cada decisión tomada en el territorio impacta en el conjunto de la región.

Ese mismo viernes, en la localidad de Embalse, se llevó adelante una jornada de señalización de Zonas de Alta Conservación de Bosque Nativo, en articulación con el gobierno local. Vecinas y vecinos se acercaron para compartir su mirada y sumarse a una acción concreta que fortalezca la protección del patrimonio natural común.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos