Necesaria repavimentación de la ruta que une Villa General Belgrano y Los Reartes

Por estos días el gobierno de la provincia de Córdoba realiza trabajos que tienen por finalidad mejorar las condiciones de transitabilidad de las rutas turísticas que atraviesan el Valle de Calamuchita.

Image description

Si se piensa en circuitos integrados, son importantes los trabajos que se desarrollan también 
 en la ruta entre Villa Ciudad de América y Potrero de Garay.

A través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, “continúan trabajando en el mejoramiento de las rutas en zonas turísticas para optimizar las condiciones de transitabilidad para lugareños y turistas” señalaron desde la provincia.

 En concreto, se están ejecutando obras de rehabilitación integral de las Rutas Provinciales S-271, que une las localidades de Villa General Belgrano y Los Reartes (departamento Calamuchita), y S-495, que va desde Villa Ciudad de América hasta Potrero de Garay  y 7 km de la Ruta Provincial E-56 que va desde Anisacate hacia Villa San Isidro (departamento Santa María).

 “Las tareas se extienden en una longitud total de 23,3 kilómetros. Estas obras generan aproximadamente 50 puestos laborales” aseguraron desde el gobierno provincial.

 Por último, el comunicado de Gobierno aseveró que “las obras contemplan la realización de fresado de la carpeta asfáltica existente, reciclado con cemento, bacheo, nueva carpeta asfáltica y terraplén de banquinas. Los tramos que se están repavimentando integran un importante circuito turístico del Valle de Calamuchita, a lo que se suma la significativa inversión de la Provincia en la construcción de la Autovía Calamuchita – Ruta Provincial 5.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.