Tras más de 40 años de historia, la Fiesta del Chocolate Alpino es declarada “Fiesta Nacional” (y con este, Villa General Belgrano ya suma tres reconocimientos de esta índole)

(Por Julieta Romanazzi, desde la FIT) Villa General Belgrano, la pintoresca localidad cordobesa reconocida que se caracteriza por su arquitectura alpina y su gran vínculo con la cultura alemana, alcanzó un nuevo logro al convertir la tradicional Fiesta del Chocolate Alpino en un evento de carácter nacional. Este reconocimiento, otorgado en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) por Yanina Martínez, subsecretaria de turismo de la Nación, se suma a los que ya tienen la Oktoberfest y la Fiesta de la Masa Vienesa.

Image description

Desde hace más de cuatro décadas, la Fiesta del Chocolate Alpino fue un atractivo clave para la región, atrayendo cada año a miles de turistas que buscan disfrutar de la tradición, la gastronomía y la hospitalidad de la zona. La reciente designación como Fiesta Nacional no solo valida el esfuerzo de la comunidad local, sino que también refuerza el posicionamiento de Villa General Belgrano como un referente turístico a nivel nacional e internacional.

Dario Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, afirma: “Este reconocimiento es al mérito del trabajo permanente de Villa General Belgrano, una localidad que se posiciona en el mundo". Según Capitani, el esfuerzo conjunto de los residentes y las instituciones locales fueron clave para alcanzar esta distinción, que potenciará aún más el atractivo de la región.

Con esta designación, Villa General Belgrano se convierte en la única localidad cordobesa con tres fiestas nacionales, un hito que refuerza su valor como destino cultural y turístico. El impacto en la economía local también es notable, ya que se espera que esta nueva categoría impulse la llegada de un mayor número de visitantes, generando oportunidades para los sectores de la gastronomía, la hotelería y el comercio.

Gabriela Cachayú, secretaria de turismo de Villa General Belgrano, por su parte expresa: “Para nosotros es muy importante este reconocimiento porque es una fiesta que se hace hace 40 años, donde la figura principal es el chocolate. Todos los fines de semana se reparte una fondue de chocolate a todos los presentes en forma gratuita”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.