Nuevo estilo de vida: desconectar de la ciudad y conectar con la naturaleza (el enfoque de Lago, una desarrollista insignia de Calamuchita)

(Por Pablo Miranda) Pablo Rodríguez, constructor, Vanina Dalvit, arquitecta, son los responsables de "Lago, proyectos serranos", empresa familiar que en la búsqueda de desconectar de la vorágine de la ciudad y conectar con la naturaleza unificaron el trabajo con un nuevo estilo de vida.

Image description

Asentados en el Valle de Calamuchita, construyeron una casa modelo en Potrero de Garay que se encuentra en el perilago del espejo de agua de Los Molinos en el departamento Santa María donde también tienen su campo de acción.

La empresa tiene una trayectoria en la construcción en vía húmeda de viviendas de más de 20 años.

La obra modelo de "Lago proyectos serranos". Diseñada para aprovechar la naturaleza, la energía solar y reducir el consumo energético, aislación térmica de excelente calidad. Se prioriza la privacidad y se crean espacios flexibles para la vida social y al aire libre.

Interesados por el concepto de “desconectar de la ciudad y conectar con la naturaleza”, desde Infonegocios nos acercamos a dialogar con ellos. Nos encontramos con que más allá del trabajo específico, al cual nos referiremos más adelante, la empresa tiene un marco de ideas que se asientan en valores. Vanina y Pablo describieron:

  • Compromiso: buscamos la excelencia en cada detalle, desde el diseño hasta la ejecución final, asegurándonos de superar las expectativas en cada proyecto.
  • Respeto por el entorno: valoramos y respetamos el entorno natural. Nos esforzamos por integrar cada proyecto de manera sostenible, preservando la naturaleza de las sierras de Córdoba.
  • Colaboración creativa: creemos en el trabajo colaborativo, compartido.  Trabajamos estrechamente con nuestros clientes y profesionales para lograr resultados superadores.
  • Ética profesional: construimos relaciones sólidas basadas en la confianza y la transparencia.

Luego, ingresamos al trabajo específico, al “manos a la obra”, y nos contaron:

“Nos reunimos con los interesados, visitamos el terreno en donde quieren construir. Si tienen un proyecto lo estudiamos para cotizar, y si no cuentan con un proyecto podemos hacernos cargo del desarrollo, una vez identificada la idea clara de lo que necesitan, se realiza una cotización del servicio que es -sin costo-”.

Nos cuentan que dicha cotización incluye “servicio de administración de obra de costo 0 (cero), mano de obra y desarrollo técnico de proyecto. A la cotización se le anexan costos estimativos de los materiales necesarios. Luego se pulen detalles y se procede a elaborar un plan de avance de obra estipulando plazos y formas de pago para darle paso al comienzo de obra”. 

¿Cómo es que implementan el servicio de administración de obra costo 0?

La administración consiste en planificar las actividades para que esta se lleve a cabo.  Se gestiona y controla la provisión de materiales para la misma. Se realizan cotejos de precios de distintos rubros, analizando la logística y relación precio-calidad, efectuamos detalles de gastos y confeccionamos un cronograma de avances y cronograma de desembolsos.

  • Reducción de Riesgos: Los clientes pagan la mano de obra según el avance a Lago y los materiales los paga según cronograma de obra a los proveedores elegidos.
  • Experiencia y Expertise: Lago, proyectos serranos cuenta con un equipo altamente calificado de profesionales de la construcción que ha demostrado su capacidad para gestionar proyectos de manera eficiente y efectiva.
  • Control de Calidad: Garantizamos un alto nivel de calidad en todas las fases, supervisando de cerca cada aspecto del proyecto.

Nos encargamos de todas las actividades de obra para que puedas liberarte hasta que esté terminada. Podes hacer tu consulta al número +54 9 351 377-4040.

Datos útiles para conocer más de Lago, proyectos serranos:

  • Puedes visitar la obra modelo en Potrero de Garay, coordinando cita previa al +54 9 351 377-4040 
  • Ubicación 
  • Instagram
  • Su web

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.