Realizaron movida solidaria de un corte de pelo por un juguete (y también se crearon pelucas solidarias)

(Por Concepto Agencia) Más de 40 peluqueros formaron parte de un Día de la Niñez diferente, realizando un corte de pelo por un juguete y aportando lo recortado a la Fundación Vanesa Durán, que importa pelucas desde EEUU para pacientes con distintas enfermedades.

Image description

La junta vecinal de Villa Carlos Paz, el peluquero Emanuel Cuello y la Casa de la Juventud de Villa Carlos Paz fueron los encargados de realizar ''Un Corte por un Juguete''. La movida se desarrolló el pasado sábado 14 de agosto en la Plaza del Avión de Villa Carlos Paz y contó con más de 40 profesionales que recolectaron juguetes destinados a la Fundación Narices de Amor.

La particularidad de este evento solidario también fue el aporte a la Fundación Vanesa Durán, la cual se encarga de recolectar cabello para la creación de pelucas de altísima calidad para pacientes con diferentes enfermedades que sintomatizan caída del cabello. El enlace con esta arista fue otro peluquero local, Hugo Amadey.

''Colaboro con Vanesa Durán desde hace 5 años, realizando pelucas para personas con tratamiento oncológico o de otras enfermedades con caída del cabello. Nos unimos con Emanuel y la Junta Vecinal para que ellos realicen la movida de ''Un Corte por un Juguete'' y yo para recolectar el pelo para las pelucas. Una peluca se arma con 7 personas y nosotros en este día juntamos un total de siete'', explicó Hugo.

''El pelo es exportado a Estados Unidos una vez al año y la fabricación de cada una cuesta entre U$S 500 y U$S 600. No todos los pelos sirven. El que más sirve es el de niña porque es el que no tiene tratamientos químicos. Es por eso que de un envío de 4 kilogramos se suele descartar entre 2,5 y 3 kilogramos de pelo en un primer filtro realizado en Buenos Aires. Recolectar el pelo a nosotros nos permite que el costo sea de casi un 50% inferior al de la compra de peluca. La calidad de la peluca se certifica, la redecilla es hipoalergénica, y por estos y otros motivos hay tantas personas en lista de espera''.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.