57 emprendimientos tecnológicos locales finalizaron los programas de Incubación y Aceleración Govtech de Incutex y CorLab

Las startups participantes fueron parte de un programa intensivo de acompañamiento diseñado para cada estadío de desarrollo en la que fortalecieron sus modelos de negocio.

Image description

Tras tres meses de acompañamiento presencial, 57 startups graduadas de los Programas de Bootcamp, Incubación y Aceleración, celebraron su paso por el programa Córdoba Govtech.

Durante los programas de acompañamiento, las startups se enfocaron en el modelo de negocio B2G (Business to Government) mediante encuentros presenciales intensivos semanales y mentorías personalizadas. Además, participaron de encuentros de formación, asistencia técnica y de vinculación con agentes públicos y actores clave del sector.

En este marco, el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, resaltó: “El modelo Smart City es una prioridad para la gestión municipal actual, por eso, apoyar a emprendimientos locales que cuentan con soluciones en esta vertical es un paso fundamental para avanzar en el modelo”.

Por su parte, el subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech, Luciano Crisafulli, destacó durante el encuentro de cierre la relevancia de este Programa de Acompañamiento a Startups: “Desde el sector público cada vez se demandan más soluciones innovadoras que permitan dar respuestas a los nuevos desafíos y necesidades que plantean los ciudadanos”.

Además, destacó que es importante que las startups govtech estén preparadas para ofrecer soluciones de impacto a los distintos gobiernos.

El Programa contó con expertos reconocidos como: Walter Abrigo (Director del Programa, CEO de Incutex); Idoia Ortiz de Artiñano (CEO de Gobe); Edgardo Regatky (Especialista en Smart Cities); Pablo Javier Manzano (Especialista en Experimentación y Modelos de Negocios); Jimena Caro (especialista en Innovación abierta y Definición de Objetivos OKR); Karina Fernández (Especialista en Agilidad y Producto); César Yammal (Presidente de Innovos Group) y Guadalupe Bonetto (Consultora en Estrategia y Negocios).

Acompañaron el evento de cierre referentes del ecosistema Govtech local y autoridades, entre ellos, Juan Santiago, CEO de Santex y Cofundador de Incutex; Pablo Manzano, Coordinador del Programa por Incutex; Malena Bressan, Directora de Proyectos Govtech; Rosario Bruschini, Coordinadora de Proyectos Govtech; y miembros del equipo facilitador de Incutex e Innovos Group.

Durante el encuentro de cierre

Para dar inicio a la jornada celebrada en las oficinas de Santex, ubicadas sobre calle Humberto 1º 630, Juan Santiago conversó con las startups sobre las oportunidades que ofrece Córdoba como un hub de innovación.

En la charla, destacó la importancia de la colaboración entre actores locales para dirigir soluciones tecnológicas hacia el sector público, contribuyendo así a una gobernanza más eficiente e inteligente.

A su vez, los emprendedores compartieron sus experiencias y herramientas desarrolladas a lo largo del programa, subrayando la importancia de entender las dinámicas y necesidades del sector público.

Al finalizar, coincidieron en que participar en el Programa de Acompañamiento les permitió conocer de primera mano las demandas gubernamentales, facilitando la construcción de modelos B2G exitosos y fortaleciendo así las soluciones disponibles para problemas públicos.

La certificación y acompañamiento de 57 emprendimientos locales marca un hito significativo en el camino hacia una Córdoba más inteligente, inclusiva y sostenible.

Más sobre Córdoba Govtech

En alianza estratégica con BID Lab, la Municipalidad de Córdoba implementa el Programa Córdoba Govtech que busca fomentar el Ecosistema de Innovación para la mejora de los servicios al ciudadano.

Este programa cuenta con 4 componentes de trabajo que al momento han permitido:

a) La preparación de la demanda pública, a través de una propuesta de ordenanza para promover las Compras Públicas de Innovación Emprendedora elaborada y la formación de agentes de innovación pública.

b) El fortalecimiento de la oferta de soluciones a través del acompañamiento a Startups Govtech con programas de bootcamp, incubación y aceleración.

c) la vinculación público-privada, generando espacios de planificación conjunta para acciones futuras mediante Govtech Demo day y desafíos públicos de innovación.

d) la inversión estratégica mediante el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente e implementación de soluciones innovadoras en el municipio.

Relacionados

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.