Charla, debate y firma de convenio con ICDA-UCC sobre Acceso a la Información Pública

La ciudad fue sede del IV Encuentro de la Red Federal de acceso a la información pública. Participaron instituciones de distintos puntos del país.

Image description
Image description

El encuentro tuvo lugar en el Palacio “6 de Julio” y en la apertura participó el intendente Ramón Mestre, quien estuvo acompañado por  el presidente de la Red, Paulo Friguglietti y el Secretario de Comunicación, Modernización y Desarrollo Estratégico, Marcelo Cossar.

La Red Federal está integrada por 11 miembros en representación del Estado Nacional, 4 estados subnacionales, 4 estados locales y 1 Universidad Pública Nacional y el municipio de Córdoba, cofundador de la misma, mostrando de este modo voluntad política para avanzar en lo referido al acceso a la información.

Durante la ceremonia de apertura, Mestre expresó que “la información pública es una herramienta para darle más transparencia al Estado. La demanda de transparencia para nosotros es uno de los aspectos centrales que el Estado tiene que resolver, entendemos que en un primer momento lo que debe generar el Estado es confianza, las políticas de acceso a la información pública son políticas de transparencia. Nosotros creemos que es central llevar adelante actividades de estas características para que nos ayuden a cambiar la cultura política”.

Seguidamente, el Secretario de Modernización Marcelo Cossar sostuvo que “Es casi bochornoso que recién hoy se pueda estar discutiendo en el Congreso una ley de acceso a la información pública, y ese es un mérito de este gobierno, de este Presidente, que entendió que era un tema prioritario que había que ponerlo en agenda, no así el gobierno anterior”. Dicha ley hoy ha vuelto a la cámara baja para sufrir modificaciones, y al respecto Cossar sostuvo “Aprovecho para hacer un llamado a la cordura, lo que ha sucedido en el Congreso de mandar de vuelta a los legisladores esta iniciativa de ley de acceso a la información es como mínimo darle la espalda a la gente que ya había visto con éxito su media sanción en diputados”.

En el debate, se firmó un convenio entre la Municipalidad de la ciudad de Córdoba y el Instituto de Ciencias de la Administración de la Universidad Católica de Córdoba (IDCA) de la Universidad Católica de Córdoba  con el fin de establecer Cooperación Técnica entre la Secretaria de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico del Municipio y el Observatorio de Transparencia del ICDAUCC,  fortaleciendo así la investigación, conocimientos y transferencia en el ámbito del enfoque de Gobierno Abierto, Transparencia, Ética Pública y Lucha contra la Corrupción.

Además, en el encuentro se plantearon los temas en torno a dos ejes, los que se debaten en dos mesas: Ejecutiva y Legislativa. La mesa ejecutiva contó con la participación de: Horacio Rey, secretario general de Gobierno y Coordinación de la provincia de Chaco; Karina Banfi, diputada nacional por la provincia de Buenos Aires (una de las autoras de la Ley de Acceso a la Información Pública); Martín Alau, director de Gobierno Abierto de la provincia de Buenos Aires y Hernán Charosky, subsecretario de Reforma Política de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En tanto, la mesa legislativa estuvo integrada por: Lucas Cavallo, concejal y presidente del bloque Juntos por Córdoba; Olga Rista, diputada nacional; Agustina de Lucva, directora del Área de Transparencia Legislativa (Directorio Legislativo) y Yamila García, directora Ejecutiva de Fundación Conocimiento Abierto, entre otros.
          
Los objetivos de la Red
La Red Federal de Acceso a la Información Pública es una asociación voluntaria de organismos y entidades públicas.

El objetivo es consolidar un intercambio de información, experiencias y conocimientos derivados de la aplicación concreta del derecho de acceso a la información pública.

La red se constituyó en la ciudad de Buenos Aires, en abril de 2014, y la Municipalidad de Córdoba es miembro fundador.

En esa ocasión se suscribió el estatuto de la red y, entre otros puntos, se fijaron estas funciones: generar y mantener los mecanismos necesarios para el intercambio de experiencias y conocimientos entre sus miembros signatarios; establecer canales de difusión de las actividades que desarrolla, vinculandose con la ciudadanía, las universidades públicas y privadas, la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal, y otras organizaciones nacionales, extranjeras e internacionales, cuyos objetivos sean compatibles con los de la Red y promover su inserción en ámbitos nacionales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos