Consolidando a la ciudad de Córdoba como destino turístico: Passerini firmó un acuerdo marco con intendentes del corredor Estancias Jesuitas

La medida busca generar nuevas oportunidades de empleo, el crecimiento de la región y la conservación del medio ambiente.

Image description

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, firmó un convenio marco con los intendentes de las localidades de Jesús María, Alta Gracia y Colonia Caroya, con el objetivo de consolidar a Córdoba Capital como destino turístico.

Esta nueva alianza facilitará el intercambio de experiencias en gestión del turismo entre los lugares, promoviendo la cooperación mutua entre el sector público y privado con la finalidad de impulsar el desarrollo turístico, abriendo la posibilidad a la generación de empleo y creando mayores oportunidades de crecimiento en la región.

En este contexto, Passerini expresó: “Hoy estamos promoviendo una economía regional, generando más oportunidades de empleo, de producción y fundamentalmente de oportunidades para nuestra gente”.

“Estas vinculaciones que en este caso se dan por articulaciones de gestión desde lo turístico, son la puerta de entrada y son un muy buen argumento para que sigamos soñando y construyendo cosas juntos”, puntualizó Passerini quien, además, hizo hincapié en el valioso patrimonio cultural e histórico que comparten las cuatro localidades jesuíticas que formaron parte del acuerdo.

De la rúbrica participaron los intendentes Federico Zárate, de Jesús María; Marcos Torres Lima, de Alta Gracia y Paola Nanini, de Colonia Caroya.

El subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero, quien también se encontraba presente en el acto manifestó: “Debemos comprender que el turismo es esa integración, es ese desarrollo, es esa herramienta de generación de economía para todos y que ayudan a mejorar la calidad de vida de los vecinos de nuestras localidades”.

“Estas localidades son ciudades hermosas de una provincia que tiene muchísimo potencial, por eso desde nuestro lado seguiremos colaborando, potenciando sus ciudades, porque creo que nos beneficiamos todos”, fueron las palabras del intendente de Alta Gracia al referirse al compromiso adquirido.

Siguiendo el lineamiento de Torres, la intendenta de Colonia Caroya dijo: “Hoy estamos acá porque nos complementamos, no solo porque tenemos estancias jesuíticas y las manzanas jesuíticas, sino también porque nos complementamos en nuestra historia, aún siendo totalmente distintas, y eso nos permite trabajar juntos y así diversificar nuestra oferta”.

El legado jesuita se expande por todo el territorio provincial y a través del nuevo convenio las ciudades de Jesús María, Alta Gracia y Colonia Caroya que cuentan con estancias jesuíticas en perfecto estado de conservación y también fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad se vinculan de manera directa.

“Desde Jesús María, ya hace un tiempo que venimos pensando el turismo como una de nuestras principales industrias. Más allá de los atractivos que tenemos como el patrimonial y la identidad festivalera, creemos y estamos convencidos de que estamos hoy en condiciones de empezar a internacionalizar el turismo”, destacó el intendente de la capital de la Doma y el Folclore.

Los representantes de las localidades involucradas asumieron el compromiso de trabajar en conjunto con el objetivo de potenciar la integración turística, contribuir a la economía regional y a la conservación del medio ambiente acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles 2030.

El Camino de las Estancias es posible hacerlo partiendo desde Córdoba en vehículo particular, en transporte público o contratando los servicios de una agencia de turismo receptivo que ya cuenta la ciudad.

A través del nuevo convenio suscripto se generarán mayores opciones de conectividad e integración.

También estuvieron presentes en el acto que se realizó en el salón 450 del Palacio 6 de Julio el secretario de Fotalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana; el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, el secretario de Comunicación y Cultura, Mariano Almada; Gustavo Brandán, secretario de Coordinación de Infraestructura de la Provincia de Córdoba; Diego Edgardo Peralta. secretario de Desarrollo Urbano; Melisa Soler, secretaria de Turismo de Jesús María, José Bergagna directora de turismo de Colonia Caroya, Mauro Proto, secretario de Turismo, Cultura y Deportes de Alta Gracia;

*Las huellas Jesuitas*

Las huellas no se reducen a estos edificios sino a toda la labor espiritual, cultural, educativa y productiva que impactó profundamente en la historia e identidad cultural de la ciudad Capital donde se asentó la primera universidad que le dió la característica de “La Docta”.

Para poder llevar adelante esta destacable misión, los jesuitas necesitaban generar sus propios recursos. Y fue entre los siglos XVII y XVIII cuando encontraron el modo de conseguirlo mediante la adquisición y construcción de establecimientos agroganaderos en el interior del territorio provincial.

Fueron seis estancias en total, todas emplazadas en la zona serrana: Caroya (1616), Jesús María (1618), Santa Catalina (1622), Alta Gracia (1643), La Candelaria (1683) y San Ignacio (1725) lamentablemente esta última está en ruinas, pero el resto están en perfecto estado de conservación y también fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?