Desafío Innovar por el Clima: ocho propuestas seleccionadas para aplicarse en Córdoba

Luego de un exhaustivo proceso de selección, el comité evaluador, compuesto por referentes del sector académico, sector privado y funcionarios públicos, definieron las ocho soluciones innovadoras que recibirán 5.000 dólares cada una en concepto de micro subvenciones, para implementar su solución en el ámbito de la ciudad de Córdoba.

Image description

El desafío Innovar por el Clima forma parte de la iniciativa global Youth Climate Action Fund gestionada por Bloomberg Philanthropies, en la que Córdoba Capital fue seleccionada junto a otras 99 ciudades de todo el mundo.

La misma intenta generar un plan de acción pública para combatir los diferentes desafíos originados por el cambio climático en la ciudad capital y fomentar la participación activa de organizaciones, emprendedores y jóvenes en la creación de soluciones innovadoras que generen un impacto directo con las implementaciones de sus propuestas.

Al respecto, Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento, destacó: “Nos pone muy contentos iniciar la parte más importante del Desafío que es poner en marcha las soluciones propuestas. Las organizaciones ganadoras hicieron un gran esfuerzo creativo para la presentación de sus propuestas, pero ahora deberán poner manos a la obra en la implementación proyectos con impacto positivo sobre nuestra ciudad”.

En la ciudad de Córdoba, la unidad ejecutora es CorLab (Laboratorio de Innovación Pública y Govtech) de la secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de Municipalidad de Córdoba en alianza con Bloomberg Philanthropies, UCLG y  Bloomberg Center for Public Innovation de la Universidad Johns Hopkins.

También, acompañan esta iniciativa la dirección General de Juventud, el Ente BioCórdoba, el COyS y la secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba.

Sobre las soluciones ganadoras

Las implementaciones de las soluciones seleccionadas comenzarán en el mes de agosto y se ejecutarán en un plazo de 4 meses, desarrollando su plan de trabajo e impacto propuesto para la ciudad.

Cada uno de los equipos de las organizaciones ganadoras está conformado por un director/a de proyecto, jóvenes y emprendedores de Córdoba.

Proyectos seleccionados

Acción climática y la regeneración sostenible para pymes y empresas cordobesas
Busca promover la cultura de innovación sostenible basada en la implementación de estrategias de regeneración junto a jóvenes empresarios líderes de la ciudad.

A cargo de Aero Regenerativo.

La Biocleta
Propone un sistema de recolección inteligente y carbono neutral de residuos orgánicos en bicicleta eléctrica para transformarlos en árboles para espacios verdes de Córdoba.

A cargo de Terra Compostaje Regenerativo.

Sabor Circular
Impulsa una plataforma para que locales y usuarios gastronómicos reemplacen plásticos descartables por alternativas reutilizables.

A cargo de Ecolink.

Niños, niñas y adolescentes resilientes
Quiere sensibilizar y concientizar a niños, niñas y adolescentes de escuelas de la ciudad de Córdoba acerca de las problemáticas climáticas y gestión del riesgo de desastres.

A cargo de la Universidad Católica de Córdoba.

Simulador SAN frente al Cambio Climático
Se trata de un Sistema de monitoreo y simulación de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) frente al Cambio Climático mediante inteligencia artificial e información satelital.

A cargo de Ciampagna & Asociados S.A.

Restauración Productiva
Propone encuentros de intercambio y formación en agricultura regenerativa para productores para promover el bienestar y rentabilidad sostenible.

A cargo de Fundación Global Shapers Córdoba.

EcoFab
Se trata de un sistema constructivo autosuficiente (Off-Grid) de edificaciones que reduce el tiempo, los costes logísticos, y el impacto medioambiental.

A cargo de Cofactory.

SeparAcción: Conexión sustentable
Es un punto verde de madera plástica reciclada, que funcionará con telegestión para monitorear el nivel de llenado, que busca fomentar la separación de residuos eficiente.

A cargo de ORFEDA.

Sobre las soluciones ganadoras

Las propuestas fueron evaluadas por un Comité de Expertos compuesto por referentes del sector académico, empresarial, organizaciones sin fines de lucro y funcionarios de la Municipalidad de Córdoba.

El jurado analizó cada postulación ponderando los criterios establecidos en las bases y condiciones:

Problemática que aborda la propuesta.
Impacto de la solución innovadora.
Factibilidad técnica y económica.
Equipo de trabajo postulado
De un total de 19 postulaciones recibidas de organizaciones cordobesas, se seleccionaron las 8 soluciones con mejor puntaje.

Las propuestas ganadoras recibirán financiamiento de hasta 5.000 dólares cada una para su implementación este año, generando un impacto directo en la «Adaptación y Mitigación frente al cambio climático para la ciudad».

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?