El Laboratorio Farmacéutico Municipal abastecerá con paracetamol y repelente para mosquitos a las localidades del Ente Metropolitano y Deán Funes

Es la primera venta de la entidad de salud de la Municipalidad de Córdoba, gracias a las certificaciones adquiridas tras su puesta en valor.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, encabezó el anuncio y la rúbrica del acta compromiso de compraventa por medio del cual el Laboratorio Farmacéutico Municipal proveerá de paracetamol y repelente para mosquitos a las ciudades que componen el Ente Metropolitano y la localidad de Deán Funes.

De esta manera, las 15 comunas del Gran Córdoba y la localizada al norte de la provincia podrán suministrar medicamentos a sus vecinos y vecinas durante los próximos meses, período en el cual se incrementan los diagnósticos por Dengue.

Esta acción es posible por la reciente puesta en valor del Laboratorio Farmacéutico y la adquisición de novedoso equipamiento que permite multiplicar la producción de medicamentos.

“Con la crisis actual y el sistema nacional que dejó sin cobertura a diversos afiliados de programas sociales, cada vez son más los vecinos y vecinas que necesitan a la salud pública; por eso de manera conjunta con el Ente trabajamos diariamente para resolver los problemas de las personas que viven en nuestras ciudades. Juntos hacemos más”, expresó el intendente Daniel Passerini.

“Sumando municipios, sumamos inversiones. Así vamos a producir más cantidad, mejor calidad y más variedad. Gracias por elegir ser parte de las soluciones”, se dirigió a los demás mandatarios.

A su tiempo, el presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, anunció que la entidad invertirá en $100 millones para la adquisición de repelentes para mosquitos y paracetamol para las 15 localidades miembro: “Este monto equivale a la provisión necesaria para la atención durante los meses de febrero, marzo y parte de abril. Y es una primera inversión, porque también vamos a hacer un relevamiento de las necesidades de cada municipio en materia de medicamentos”.

Por primera vez en su historia, el Laboratorio Farmacéutico Municipal inició los procesos de certificación de las especialidades médicas que fabrica, lo que le brinda el aval de comercializar y expandir su cobertura de medicamentos a demás localidades de la provincia. Actualmente cuenta con la habilitación de la Dirección de Jurisdicción Farmacia, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia.

“Las obras de puesta en valor implican cumplimentar con las buenas normas de producción internacionales, para con el Ministerio de Salud de la Provincia y la ANMAT para tener la certificación nacional”, afirmó el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.

La compra representa un ahorro de hasta el 40% para los municipios, en comparación con los métodos tradicionales.

Esta semana se comenzó a abastecer con productos del Laboratorio a los Centros de Salud perteneciente a la Municipalidad de Córdoba.

La intendenta de Deán Funes, Andrea Nievas, expresó su agradecimiento y la inclusión de la localidad a la provisión de medicamentos: “Que consideren a un municipio del interior del interior es muy importante. Quienes conocen la necesidad y la realidad de la gente saben que es importante trabajar en conjunto. No es tiempo del individualismo, si trabajamos en conjunto saldremos adelante”.

Formaron parte del acto los intendentes de Agua de Oro y Toledo, Miguel Aguirre y Sergio Marín respectivamente; el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio; y autoridades de las carteras de salud municipales.

Sobre el Laboratorio Municipal

Las obras ejecutadas fortalecen el espacio operado por técnicos y profesionales farmacéuticos locales de jerarquía.

Comprendieron la construcción de un sistema de aireación de filtrado especial (Hesting Ventilation Air Conditioning), readecuación de áreas para que tengan diferencial de presión, puertas de aluminio con sellado al vacío, esclusas, entre otras.

También se adquirieron nuevos artefactos que potencian la producción. Entre ellas, una llenadora con tapadora automática de cremas, que permite quintuplicar la generación de repelentes para mosquito.

De esta manera, el Laboratorio cumplimenta con las normas GMP (Good Manufacturing Practices) que garantizan la fabricación segura, de calidad y libre de contaminación. Por primera vez en su historia, certificó las especialidades medicinales que fabrica y ya fue avalado por el Gobierno Provincial.

En un futuro cercano serán presentadas las obras para tener el aval de las normas ANMAT que permitirán la comercialización a nivel nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.