En los CPC colocan buzones para recibir denuncias anónimas contra la venta de drogas

El primero funciona en San Vicente. La Municipalidad firmó un convenio de cooperación con el Ministerio Público Fiscal de la Provincia.

 

Image description
Image description

La Municipalidad de Córdoba suscribió un convenio de cooperación con el Ministerio Público de la Provincia y colaborará en la lucha contra el narcomenudeo en la ciudad de Córdoba.

El acuerdo fue rubricado por el intendente Ramón Mestre y el fiscal general Alejandro Moyano, en el Centro de Participación Comunal de San Vicente.

Justamente en ese CPC se colocó el primer buzón donde los vecinos podrán efectuar denuncias anónimas en materia de la lucha contra el narcotráfico (Ley Nacional 23.737 y la Ley Provincial 10.067, en adhesión a esa ley nacional).

Los buzones se instalarán gradualmente en los CPC cercanos a las zonas con mayor índice de delitos relacionados al narcomenudeo.

En cada uno de ellos, la Comuna facilitará una computadora de acceso al público mediante la cual se podrá acceder a la página del Ministerio Público Fiscal de Córdoba.

A través de esa modalidad se podrán efectuar denuncias vía web para delitos de sustracción (robo y hurto) y daños de bienes o efectos, siempre que el presunto autor no se halle identificado.

Esto posibilitará que los ciudadanos que no cuenten con acceso a Internet concreten estos trámites desde el CPC más próximo a su hogar.

Al respecto, Mestre valoró el aporte municipal a la lucha contra la inseguridad. “Estamos comprometido con la Justicia y nos llena de orgullo colaborar brindando espacios de infraestructura. No es competencia del Municipio, pero nosotros nos hemos sumado al Programa de Seguridad Ciudadana aportando un mejor servicio de alumbrado público con leds en distintos barrios de la ciudad”, indicó el titular del Palacio 6 de Julio.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.