La bandera oficial de la ciudad ya flamea en el cielo cordobés

El intendente Martín Llaryora encabezó el primer izamiento, realizado en la Plaza San Martín. El emblema se compone de franjas horizontales en rojo, blanco y amarillo, con un sol jesuita en el centro. Desde hoy, la insignia oficial de la ciudad de Córdoba se integra al conjunto de banderas que habitualmente flamean en la capital cordobesa.

Image description

El intendente Martín Llaryora, acompañado por el creador de la bandera de la ciudad, Agustín Lujan Díaz y los integrantes de la Comisión encargada del concurso público, encabezó el primer izamiento de la bandera oficial de la ciudad de Córdoba.

La flamante insignia de la ciudad surgió del concurso público «Toda la Ciudad en una Bandera», que fue impulsado por la Municipalidad de Córdoba, en el marco de los actos conmemorativos por su 450° aniversario.

El izamiento se realizó en la Plaza San Martín, luego de una ceremonia que tuvo lugar en el Cabildo Histórico, donde se descubrió una placa en reconocimiento a la Comisión conformada para elegir la bandera.

La insignia se compone de franjas horizontales en rojo, blanco y amarillo, con un sol jesuita en el centro, el mismo que fuera utilizado en la fundación de la ciudad, reflejando así los símbolos de la historia, la identidad y la cultura del pueblo de Córdoba.

De esta manera, desde hoy la bandera oficial de la ciudad de Córdoba se integra al conjunto de banderas que habitualmente flamean en la capital cordobesa.

“Este es un día histórico. Esta bandera pasa a ser el símbolo de la ciudad, que fue creada por un vecino muy joven, estudiante universitario, quien por su historia es un verdadero ejemplo de esfuerzo y superación. Por esto, esta bandera nos honra, ya que su creador nos transmite su entusiasmo y calidez, su fuerza juvenil. Para estos 450 años, la impronta de la bandera es la juventud de su creador. Y la juventud es la impronta del futuro”, afirmó Martín Llaryora.

Qué significa cada color

El creador de la bandera, Agustín Luján Díaz, estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, repasó el significado de los colores que componen la nueva insignia de la ciudad.

El rojo simboliza el coraje, fortaleza y potencial del pueblo cordobés, además de hacer referencia a las comunidades de pueblos originarios que habitaron este suelo.

El blanco representa la convivencia en armonía y la posición de la ciudad, como centro geográfico y estratégico, mientras que el color amarillo manifiesta la alegría, energía y vivacidad de los cordobeses.

En el centro de la bandera se destaca el sol jesuita, el cual representa el legado de esa congregación religiosa.

“Con mucho amor traté de representar a todos. Incentiva a que todos, especialmente los jóvenes, podamos cumplir nuestros sueños”, comentó el autor del emblema.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.