La Municipalidad de Córdoba logra financiamiento para obras por US$ 150 millones

La Municipalidad de Córdoba colocó exitosamente su primer Bono de Deuda en el mercado internacional por un monto de USD 150 millones para financiar el plan de recuperación histórica de la ciudad.

Esto constituye un nuevo hito en el Programa Financiero del Municipio en el mercado de capitales, ya que lo convierte en el primer Municipio del país y el segundo en Sudamérica en alcanzar este objetivo.

El bono colocado recientemente tiene un plazo de 8 años y amortiza en tramos iguales en 2022, 2023 y 2024 mientras que los cupones de interés serán pagos semestrales.

Es destacable la excelente recepción que tuvo la emisión entre los inversores globales, habiéndose recibido órdenes por un monto de USD 533,38 millones, es decir, 3,5 veces más del monto buscado. Pero en función de las ofertas recibidas, se colocaron USD 150 millones a una tasa del 7,875%.

El Banco Municipal de Rosario actuó como Organizador de la Colocación, mientras que el Banco Santander se desempeñó como "estructurador y colocador" de la transacción. Fitch y Moody´s Latin America calificaron por primera vez al Municipio como emisor en escala global, habiendo obtenido la nota B3 y B respectivamente (igual calificación que el Gobierno Nacional). En tanto, Estructuras y Mandatos S.A. actuó como Asesor del Municipio.

El Municipio ratifica de esta forma que honrar los compromisos asumidos permite generar confianza en los inversores, en esta oportunidad a nivel mundial. Además, se cumple así con el objetivo que se había propuesto al asumir el Intendente Mestre con la creación del programa financiero para cumplir con el programa de inversión del Municipio.

Cabe destacar que la ciudad de Córdoba ya había sido la primera (y única) en emitir un bono a 4 años en el mercado local y en llevar adelante la ejecución del quinto programa anual de letras de tesorería en forma consecutiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?