La Municipalidad de Córdoba presentó la campaña “compartimos las calles. Bajá un cambio”, un esfuerzo para reducir los siniestros viales

El exceso de velocidad expone a consecuencias fatales a motociclistas, ciclistas y peatones en mayor proporción.

Image description

Con el objetivo de modificar comportamientos y reducir los siniestros viales en la ciudad, la Municipalidad de Córdoba presentó este miércoles la campaña “Compartimos las calles. Bajá un cambio”. La iniciativa busca por segundo año consecutivo un mes de concientización respecto a las consecuencias mortales del exceso de velocidad al volante.

La campaña se basa en el hecho que todos los ciudadanos compartimos calles para movilizarnos por la ciudad: autos, colectivos, motos, bicicletas, peatones, monopatines, camiones. Sin embargo, el exceso de velocidad no incide de la misma manera: motociclistas, ciclistas y peatones están más expuestos a sufrir consecuencias fatales.

“Nos reunimos con un propósito claro: salvar vidas. Buscamos con esta campaña crear conciencia, y más allá de eso, inspirar un cambio de comportamiento en cada uno de nuestros vecinos. Cada uno de nosotros tenemos un papel fundamental en este desafío, porque todos compartimos las calles”, expresó la subsecretaria de de Conectividad Urbana y Educación Vial de la Secretaría de Movilidad Urbana, Florencia Barrionuevo durante la presentación de la campaña. El impactante corto puede visualizarse aquí.

Para evitar siniestros, la mejor manera de convivir es respetar las normas de tránsito y bajar la velocidad. El año pasado 93 personas fallecieron en siniestros viales en la ciudad de Córdoba, la mitad de ellos motociclistas.

“No hay culpables y víctimas, hay corresponsabilidad. Tenemos que respetar las normas y al respetar las normas respetamos la vida, la de uno y la de otros”, fundamentó a su turno Daniela Barbariol, directora de Comunicaciones de Argentina de Vital Strategies, partner de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés).

“Vemos la cantidad de muertes, pero también tenemos que ver la cantidad de personas que quedan con secuelas; personas que ven alterado el funcionamiento familiar; que ven alterado su proyecto de vida; que tienen que generar rehabilitación, tratamientos psicológicos”, puntualizó por su parte el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, respecto a las consecuencias gravísimas de los siniestros.

Desde 2022, el municipio junto a la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global implementan acciones de seguridad vial en 4 ejes fundamentales: fiscalización y control, infraestructura, datos y comunicación, con el objetivo de reducir las lesiones graves y las muertes en el tránsito.

Del acto desarrollado en el Salón 450 de Palacio 6 de Julio participó también el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei.

Conceptos claves

No hay accidentes viales. En la mente del conductor es importante erradicar el concepto de “accidente”, que remite a una situación fortuita que no pudo preverse. En su lugar es importante hablar de “siniestro”, un hecho que podría haberse evitado si se respetaran las normas de tránsito, y si se dan las condiciones adecuadas en el sistema vial.

La velocidad importa. Es el principal factor de riesgo, el que agrava todo incidente en calles y avenidas, por ello resulta esencial el circular sin exceder los límites establecidos.

El casco salva vidas. La mitad de los fallecidos en siniestros viales durante 2023 viajaban en moto. En este sentido es fundamental el uso correcto del casco, homologado, colocado en la cabeza, y abrochado.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los siniestros viales son la principal causa de muerte de las personas entre 5 y 29 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)