Más de 160 vecinos de Bajo Pueyrredón recibirán próximamente sus ecolentes

La entrega de los anteojos se enmarca en el Programa “Ecolentes en tu barrio”. Los marcos de los lentes recetados se realizan con tapitas de gaseosa que el Municipio capitalino recolecta en los distintos ecopuntos de la ciudad. La atención se realiza de manera gratuita, con turno previo.

Image description

Los vecinos de Bajo Pueyrredón recibieron la visita de oftalmólogos para poder acceder al control y medición de la visión.


Este asesoramiento se enmarca dentro del Programa “Ecolentes en tu barrio”.

Cerca de 165 personas, entre niños y adultos acudieron al Playón Social y Deportivo de Bajo Pueyrredón con turno previo para hacer una revisión de sus ojos y obtener, en caso de que lo requiera, la receta para poder adquirir lentes que los ayuden a mejorar la disminución visual.

Recordemos que el Municipio puso en marcha el programa “Ecolentes en tu barrio”, que busca reforzar el diagnóstico y tratamiento oftalmológico, con la entrega gratuita de lentes recetados, como también aumentar la recolección de material reciclable en la periferia de la ciudad.

Esta es una iniciativa conjunta del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y la Secretaría de Salud municipal, junto a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Vinculación Comunitaria provincial.

La atención es gratuita, pero con cupo, por lo que los vecinos que deseen realizar una consulta deben concurrir el día lunes al playón en donde se ubicarán los móviles al día siguiente para anotarse.

Estos controles se realizan todos los martes, en donde los especialistas visitan los barrios de la ciudad de Córdoba y mediante las diversas maniobras, revisan a los vecinos a fin de detectar problemas en la vista. En caso de detectarse algún inconveniente, se le hace entrega de la receta para obtener los lentes, los cuales son entregados semanas después en el mismo Playón Social y Deportivo en el que se realizó el examen.

Todos los marcos de los lentes entregados son producto de la economía circular, elaborados a partir de 4 a 6 tapitas plásticas. Cada uno de ellos son una demostración de que el aporte y trabajo de separación y recolección realizado por los vecinos, vuelve transformado en un producto que otorga una solución vital para las personas con problemas de visión.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.