Más de 73000 personas formaron parte de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Organizado por la Municipalidad de Córdoba, el evento congregó a 115 disertantes y 70 expositores de todo el mundo y consolida a la ciudad como referente en materia de Economía Circular.

Image description

Por cuarto año consecutivo, la Municipalidad de Córdoba impulsó una nueva edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular.

*Cada vez son más los cordobeses y visitantes que se nutren de ideas y conocen productos que trascienden el paradigma de consumo lineal hacia uno circular: más de 73.000 fueron los participantes que se congregaron en el Predio Feriar Córdoba, a los que se suman los que siguieron la transmisión en vivo por el canal de youtube del Ente Municipal BioCórdoba.*

_Participaron 60 líderes locales, nacionales e internacionales, 115 disertantes, de los cuales 19 fueron internacionales provenientes de cuatro continentes (África, Asia, Europa y América), 83 intendentes de distintos municipios del interior junto a otros representantes locales, nacionales e internacionales de la esfera pública, privada, del tercer sector, académicos y agencias de financiamiento._

Por tercer año consecutivo, estuvo presente la Feria de Economía Circular y en esta edición se sumaron la Feria Sin Desperdicios, el primer Abierto de Ajedrez social y un taller de luthería social.

En esta edición, la Cumbre contó con diversas actividades destinadas a expertos, políticos, empresarios, emprendedores, estudiantes y público en general. El escenario principal concentró las conferencias principales, con más de 70 expositores locales, nacionales e internacionales.

En el “Espacio Educativo» se llevaron a cabo diversas actividades recreativas y educativas, donde participaron más de 3600 alumnos de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia

La propuesta, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Municipal BioCórdoba junto a la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, incluyó desfiles de indumentaria circular de emprendedoras que integran la Mesa Textil de Córdoba.

En los paneles se abordaron temas medulares de este paradigma como las Políticas Ambientales para mitigar el cambio climático; acciones urgentes hacia una región más circular; economía comunitaria, empleos verdes, protección del ambiente, desarrollo económico e inclusión social.

También se habló sobre los instrumentos de apoyo financiero al sector privado para la promoción de la Economía Circular; la movilidad eléctrica y el proyecto sobre diálogos climáticos de la Unión Europa y sus relaciones con Latinoamérica; Ciudades Inteligentes, igualitarias y sostenibles e Innovación y Ciencia para un Desarrollo Sostenible, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?